Salud

Nacen cuatrillizas en el Hospital México

Cesárea comenzó minutos después de las 9 a. m.; las niñas tenían 32 semanas de gestación y se trató de un embarazo espontáneo, es decir, sin intervención de procedimientos artificiales de fertilidad.

EscucharEscuchar
Médicos del Hospital México atienden a las cuatrillizas. Foto cortesía Hospital México.

Especialistas del Hospital México atendieron la mañana de este lunes un nacimiento de cuatrillizas. Así lo dio a conocer la oficina de prensa del centro médico.

Las menores nacieron a las 9:33, 9:35, 9:36 y 9:38 a. m.

Se trata de una familia de Liberia en donde ya había dos niños mayores y la madre tiene 35 años de edad.

Las menores tenían 32 semanas de gestación. Ellas se encuentran bien de salud. Su madre, Jerlis Vásquez Briceño, se recupera satisfactoriamente de la cesárea. Cuando pudo verlas decidió el nombre para cada una.

La que tuvo el menor peso se llama Karina (1.170 gramos), luego está Paula (1.370 gramos), Ariana (1.400 gramos) y Montserrat (1.450 gramos).

(Video) Nacen cuatrillizas en el Hospital México
0 seconds of 38 hours, 9 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
38:09:25
38:09:25
 
(Video) Nacen cuatrillizas en el Hospital México

“Es todo un éxito que llegara el embarazo hasta la semana 32. Es normal que en este tipo de embarazos se den complicaciones que obligan a que el parto ocurra antes. Afortunadamente se llegó a la semana 32, siguen siendo prematuras, pero entre más tiempo pase en el embarazo, mejor”, manifestó, en conferencia de prensa, Lucía Sandoval, jefa de ginecoobstetricia del Hospital México.

Las chiquitas nacieron bien de salud, están en una incubadora abierta y tienen poca ventilación asistida para ayudarles con la respiración.

“Hasta el momento están evolucionando y respondiendo muy positivamente. No necesitan mucha ayuda ventilatoria. Todas lloraron al nacer. Las primeras 48 horas son de vigilancia crítica, porque son prematuras, pero hay buena evolución de momento”, expresó Guadalupe Maroto, jefa de neonatología del Hospital México.

Y añadió: “esperamos ya en un par de días poder comenzar con la alimentación tradicional (de momento reciben nutrientes por sonda), de ser posible, con leche materna”.

Para atender este parto se crearon cuatro equipos, cada uno con un neonatólogo, dos enfermeros (uno de ellos especialista en recién nacidos) y un terapeuta respiratorio. Además de eso se contó con la participación de personal de sala y asistentes, para un total de unas 20 personas.

No se ha determinado cuánto tiempo permanecerán las recién nacidas internadas, puesto que ese periodo lo marcará la evolución que cada una de ella tengas después del nacimiento. Cada una lleva su ritmo individual y es posible que unas permanezcan más tiempo internadas que otras.

Hace tres meses el medio guanacasteco Guana/Noticias publicó una entrevista con la madre de las niñas, donde ella contó que al principio solo esperaba un bebé, luego le dijeron que parecían dos, más tarde le explicaron que eran tres y finalmente que eran cuatro. Entonces, entró en shock, se puso a llorar, pero no sabía si era enojo o del susto.

Ahí ella explicó que es mamá soltera, pero que, después de asimilar la situación, se sentía bendecida. Ha contado con mucho apoyo familiar.

La jefe de neonatología, Guadalupe Maroto (izquierda) y Lucía Sandoval, jefa de ginecoobstetricia del Hospital México, indicaron en conferencia de prensa que las cuatrillizas nacieron con 32 semanas de gestación. Foto: Jorge Castillo LN

Embarazo inusual

De acuerdo con los datos brindados por el Hospital México, se trata de un embarazo espontáneo, es decir, sin intervención de procedimientos artificiales de fertilidad.

La posibilidad de embarazos múltiples aumenta cuando hay métodos de fertilidad asistida, pero que ocurran de manera natural, es aún más difícil. Por poner un ejemplo, las posibilidades de que nazcan gemelos de forma natural es de una en 80, y de trillizos de una en 8.000. Con los cuatrillizos las posibilidades son ínfimas.

“Usualmente se habla de que las posibilidades son de una en 500.000, pero esto es cuando se toman en cuenta los métodos de fertilidad asistida, cuando no es así es, como en este caso, es muy diferente. Yo no lo he visto en la literatura”, comentó Sandoval.

De acuerdo con la especialista aún sería más raro, pues cabe la posibilidad de que sea un solo espermatozoide que fecundara un solo óvulo y este se dividiera en cuatro en el inicio de la gestación, lo que daría como resultado cuatrillizas idénticas.

“Todavía no podemos saberlo. La mejor forma de haberlo sabido desde antes es un ultrasonido muy temprano, antes de las ocho semanas de gestación. Cuando nosotros comenzamos a observar el embarazo ya tenía más de cinco meses, entonces es muy difícil saberlo. Al principio parecía que había dos ‘bolsas’, pero aún no sabemos si fue que se fusionaron o que efectivamente era solo una bolsa”, destacó Sandoval.

Según explicó, una cosa que lleva a pensar que sí se trata de un solo óvulo dividido en cuatro, es que todas son niñas y, a primera vista, “son muy parecidas”.

Por otra parte, el embarazo transcurrió de forma completamente normal, sin amenazas de aborto, sin preeclampsia (hipertensión) o diabetes gestacional y esto ayudó a que la cesárea pudiera programarse y no hubiera que atender emergencias.

Este sería el primer parto múltiple con estas características del 2019. El año pasado no se reportaron casos de nacimientos de cuatro bebés o más. El último parto de cuatrillizos en Costa Rica fue en el 2015.

Hasta el momento, el mayor embarazo múltiple en el país fueron los sextillizos, que nacieron en mayo del 2015. De ellos solo sobrevive Valentina, quien es una niña saludable que este 2019 cumplirá sus cuatro años.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.