Salud

¿Cuida a gente con alzhéimer? No se descuide a usted mismo

Cuidadores deben distraerse y tener vida propia para hacer mejor su labor

¿Cuida usted de alguna persona con alzhéimer o con algún tipo de demencia? ¿Y qué hace para cuidarse a usted mismo?

Las personas que cuidan de pacientes con alzhéimer u otra enfermedad degenerativa corren un riesgo muy alto de que su salud física y mental sufra.

A esto se le llama “síndrome del cuidador”, y puede manifestarse con insomnio, fatiga extrema, falta de concentración, depresión y trastornos digestivos.

La asociación Alzheimer’s Foundation y el Gobierno de Estados Unidos crearon una lista de recomendaciones para que estas personas puedan llevar mejor su vida sin enfermarse.

Entre los consejos señalan la importancia de conocer la enfermedad y de pasar pendientes de la persona a la que se cuida.

Sin embargo, también se insiste en que deben tomarse espacios para que ellos mismos se dediquen a otro tipo de actividades y se diviertan, se despejen y puedan descansar. Los especialistas sugieren que mientras el cuidador descansa o se distrae, otro miembro de la familia puede asumir el cuidado del paciente.

“Los cuidadores asumen esta responsabilidad como si fuera algo natural y no se dan cuenta de en qué momento se cargan tanto que explotan”, comentó la psicóloga Norma Herrera.

“A los seis meses suelen notar que algo les está pasando, y esto puede mantenerse por años. Cuesta que busquen ayuda, porque se sienten culpables y frustrados; no quieren que otros vean que son vulnerables”, añadió.

Aprender a desligarse. Para los especialistas, uno de los aspectos más importantes consiste en que el cuidador no se sienta culpable de darse su espacio y su lugar.

“Si no se toma el tiempo para preocuparse por su salud física y mental tampoco va a poder cuidar bien de una persona”, cita una de las recomendaciones de Alzheimer’s Foundation.

Otras recomendaciones incluyen el contar con el apoyo de otros familiares y con tener a mano contactos de profesionales de la salud que puedan ayudarle al paciente en caso de necesitar algo.

“Lo que tenemos que entender es que el cuidador es una persona que también se cansa y tiene sentimientos, que necesita despejarse, descansar y divertirse”, comentó Herrera.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.