Salud

Dejar el cigarrillo mejora el colesterol en la sangre

El abandono del hábito baja el colesterol ‘malo’ y sube el ‘bueno’

EscucharEscuchar
Dejar de fumar también reduce el riesgo de padecer cáncer de pulmón y de garganta, así como de sufrir enfisema pulmonar. | ARCHIVO

Abandonar el hábito del fumado no solo ayuda a reducir el peligro de cáncer de pulmón o de garganta y a tener una mejor condición física: también mejora los niveles de colesterol en la sangre.

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, en los Estados Unidos, señaló que renunciar al fumado baja los niveles del colesterol LDL (comúnmente conocido como “colesterol malo”) en la sangre, y más bien sube los del colesterol HDL (conocido como colesterol “bueno”).

Esta condición reduce el riesgo de sufrir males cardíacos como infartos y derrames cerebrales.

Según el estudio, publicado en la revista American Heart Journal, quienes dejan de fumar reducen en un 6% las posibilidades de morir de un infarto o un derrame en los siguientes diez años.

El estudio. Para llegar a esas conclusiones, el médico Adam Gepner y su equipo reunieron a más de 1.500 fumadores, quienes asistían a clínicas para abandonar su dependencia al cigarrillo.

Cada uno de los participantes en el estudio fumaba en promedio 21 cigarrillos diarios antes de iniciar la investigación.

Luego de un año, el 36% de los participantes (334 fumadores) logró vencer el vicio; al analizarse los niveles de colesterol en la sangre, se encontró que el nivel de colesterol LDL bajó en un 4%, y el colesterol HDL aumentó en un 5%.

Además, la cantidad de partículas grandes de HDL aumentó en quienes ya no fumaban. Según los investigadores, esa condición “protege” el organismo contra enfermedades del corazón.

Ahora, estos beneficios se notaron aún más en mujeres.

Posibles explicaciones.Todavía se desconoce exactamente el mecanismo por el cual dejar de fumar mejora los niveles de colesterol; podría estar relacionado con modificaciones de las proteínas que controlan el metabolismo del colesterol. El fumar daña esas proteínas y, al dejar el tabaco, estas vuelven a funcionar normalmente.

No obstante, el aumento de peso que tienen muchas personas al dejar de fumar también puede frenar estos beneficios, ya que el aumento de peso favorece a más niveles de colesterol “malo”.

“Es importante aconsejar a los pacientes sobre el aumento de peso y la necesidad de que adopten una dieta saludable y hagan ejercicio durante el período en el que dejan el tabaco”, dijo Gepner en un comunicado de prensa.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.