Salud

Director a. i. hospital de Pérez Zeledón: Se acaban de hacer traslados y ya estamos llenos otra vez

El médico Carlos Argüello indicó que en este cantón del sur del país los casos se han triplicado en dos meses y duplicado en el último mes; pequeñas reuniones y un brote en el centro penal han aumentado las infecciones y los internamientos

La Caja realiza, este miércoles, un megatraslado de pacientes con covid-19 del hospital Escalante Pradilla en Pérez Zeledón hacia los hospitales de la gran área metropolitana, así lo confirmó el doctor Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la institución.
La CCSS realizó este miércoles un traslado de 11 pacientes en estado delicado desde el Hospital Escalante Pradilla en Pérez Zeledón hacia cinco diferentes hospitales del área metropolitana. Fotografía: CCSS (Cortesía)

Por primera vez desde el inicio de la pandemia fue necesario realizar un “megatraslado” de pacientes con covid-19 desde un hospital regional a centros médicos de la Gran Área Metropolitana (GAM).

La urgencia se presentó en el Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón.

Desde hace un par de meses, se envían uno o dos pacientes al Valle Central, porque la capacidad de su unidad para pacientes con la enfermedad se llega al máximo, sin embargo, el aumento para este miércoles no tiene precedentes.

Este centro médico tiene disponibles 15 camas para una unidad covid-19 y se tiene un salón de igual tamaño que se usa para cuando se tienen más pacientes. En total, 30 camas.

“Desde el viernes se comenzó a ver un incremento irregular de internamientos de lo que teníamos acostumbrado”, comentó Carlos Argüello, director a.i del Escalante Pradilla.

“El lunes ya estaba duplicada la capacidad de esa unidad. Aplicamos un plan de cotingencia y habilitamos un salón entero. Hasta que se saturó este segundo salón. Anoche (martes en la noche), cuando se comenzó a coordinar este traslado ya teníamos 35, en la madrugada, cuando comenzamos el traslado, ya íbamos por 41″, añadió.

Por eso, pidieron ayuda urgente a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que envió 11 equipos para llevar el mismo número de pacientes desde la madrugada.

En horas de la tarde, coordinaba otro envío y para este jueves serán necesarios otros más.

¿Cuántas personas se estarían trasladando este jueves? “Las que nos reciban (otros hospitales)”, admite Argüello. “Ya tenemos la capacidad completa otra vez. Todavía en el hospital tenemos en este momento 30 pacientes internados (con covid-19)”.

Por fortuna, la red de hospitales de la CCSS funciona muy bien y se ha logrado coordinar hasta ahora.

(Video) CCSS realiza traslado de 11 pacientes covid-19 críticos de Pérez Zeledón
0 seconds of 2 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sigue plétora en emergencias de hospitales de CCSS
00:20
00:00
45:55:12
02:45
 
(Video) CCSS realiza traslado de 11 pacientes covid-19 críticos de Pérez Zeledón

Dos meses de incremento

El Escalante Pradilla recibe personas de toda la zona sur del país: Pérez Zeledón, Coto Brus, Corredores, Buenos Aires y Osa.

En tres de estas áreas: Pérez Zeledón, Coto Brus y Buenos aires se ha registrado un marcado crecimiento durante los meses de octubre y noviembre.

“En estos dos meses hemos tenido un incremento progresivo en la cantidad de casos. De diferentes severidades. Nos ha aumentado en general la consulta de todos los pacientes respiratorios. Se han triplicado. De las pruebas (de detección de covid-19) de las últimas semanas, más del 50% están saliendo positivas”, confirmó Argüello.

Esta positividad es considerada muy alta. Según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un máximo aceptable de positividad es de un 10% de quienes se realizan las pruebas, y, en condiciones ideales, de un 5%.

En el último mes, entre el 1.° de noviembre y el 1.° de diciembre, la cantidad de casos reportados en Pérez Zeledón subió en un 110,11%, al pasar de 623 a 1.309 casos acumulados.

En los últimos dos meses, del 1. ° de octubre a 1. ° de diciembre se han dado el 78,38% de los casos desde el 11 de marzo, fecha del primer caso en el cantón. Y en el último mes se dio el 52,4% de los casos acumulados hasta el momento.

Coto Brus no se queda atrás. En el último mes el crecimiento fue de 102,44%, es decir, más de la mita de los casos en este cantón se dio entre el el 1.° de noviembre y el 1.° de diciembre.

Y en Buenos Aires de Puntarenas, el incremento en este lapso fue del 71,77%.

Argüello señala que la gran mayoría han sido pacientes leves que pasan su enfermedad en casa y se recuperan, pero al haber tal cantidad de casos, y, con un virus tan contagioso, es fácil que se infecten adultos mayores y personas con factores de riesgo que requieran hospitalización.

De los pacientes que estaban en el hospital este martes en la noche, tres de cada cuatro requerían cuidados intensivos.

Para este miércoles, en Pérez Zeledón se registraron 95 casos nuevos, la cifra más alta entre todos los cantones, según el reporte del Ministerio de Salud.

Posibles razones

Dada la saturación en el Escalante Pradilla se tuvo que acudir por a la red hospitalaria para que recibieran pacientes. Fotografía: CCSS

Son muchos los factores que pesan para este aumento de casos.

Por un lado, dijo, hubo un brote en el centro penal, por otro, el comportamiento social.

“La gente ha entrado en una zona de confort en donde no percibe el riesgo del virus. También se sienten cansadas y desgastadas de las medidas restrictivas. Hemos tenido brotes por actividades familiares”, manifestó.

Estas cosas se ven desde hace meses. Como ejemplo, Argüello citó un té de canastilla en el que llegó una persona con el virus y esta infectó a los demás, incluyendo a la embarazada.

“Algo tan simple como un cumpleaños en el trabajo, hace unos días tuvimos un caso. Llegaron con un ‘quequito’, todos se quitaron las mascarillas para comer el queque y ahí se contagiaron todos”, recalcó.

“Y cada una de estas personas tiene familia y las contagia, entonces de una reunión de cinco o seis personas, pueden surgir, 26, 28 casos”, añadió.

Otra cosa que pudo influir en alguna medida fueron los bloqueos y manifestaciones

“Un grupo pequeño pudo contagiarse y contagiar a sus familias. Pero eso se ve en todo tipo de actividades con varias personas. El detalle es que es una enfermedad altamente contagiosa, entonces se contagia uno y este se contagia a varias personas. Y estas personas pueden ser adultos mayores o personas con enfermedades crónicas que no salieron de su casa, pero el virus les llegó a ellas”, concluyó.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.