Salud

Dormir con perros y gatos: Lo que debe saber según los especialistas

Expertos advierten sobre los riesgos de dormir con mascotas, incluyendo infecciones y problemas de salud

Aprenda cómo cambiar el hábito de su mascota de dormir en la cama y establezca un espacio propio para ella con técnicas recomendadas por expertos.
Aprenda cómo cambiar el hábito de su mascota de dormir en la cama y establezca un espacio propio para ella con técnicas recomendadas por expertos. (Canva)

Hoy en día, las mascotas son parte integral de nuestras familias. Ya sea un gato o un perro, estos fieles compañeros se ganaron el corazón de casi todos los hogares, lo que a veces hace difícil negarles ciertos caprichos. Uno de los temas más debatidos es si permitir que nuestras mascotas duerman con nosotros en la cama. Este hábito, aunque reconfortante para muchos, conlleva varios riesgos que vale la pena considerar.

El Dr. Anghelo Centeno, médico veterinario de AC Vet, destacó que, aunque entendemos el fuerte apego emocional hacia nuestras mascotas, es crucial ser conscientes de los riesgos que implica compartir la cama con ellas. “No todos tenemos un sistema inmunológico lo suficientemente fuerte para combatir las bacterias que nuestras mascotas pueden traer”, afirmó Centeno.

Según el Dr. Daniel Angulo Poblete, Director de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Norbert Wiener de Perú, señaló que las mascotas pueden transmitir diversas infecciones y enfermedades a los humanos. “Un claro ejemplo son los parásitos intestinales y ectoparásitos, como pulgas y garrapatas. También pueden transmitir toxoplasmosis y rabia, y exacerbar alergias”, explicó el Dr. Angulo.

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la estrecha interacción entre humanos y animales, junto con el aumento de la movilidad de personas y productos animales, incrementa la diseminación de zoonosis.

El Dr. Angulo advirtió que permitir que las mascotas duerman en la misma cama que sus dueños puede generar múltiples riesgos para la salud. “Desde el riesgo de infecciones hasta problemas musculoesqueléticos por posiciones inadecuadas al dormir”, explicó. Angulo agregó que las mascotas pueden traer diversas bacterias a la cama, recomendando que utilicen su propio espacio para dormir, especialmente si el dueño sufre de alguna enfermedad crónica o debilidad en el sistema inmune.

Aunque algunos veterinarios no prohíben estrictamente este comportamiento y sugieren que limpiar a la mascota antes de subir a la cama puede ser suficiente, Centeno insistió en que no es lo más conveniente. “Las bacterias del parque y la calle seguirán presentes”, concluyó.

En consulta, se observan muchos casos de mascotas que se acostumbraron a dormir en la cama de sus dueños, lo que puede llevar a comportamientos agresivos cuando se intenta moverlas. El Dr. Centeno, explicó: “Por ejemplo, imaginemos que el perrito está durmiendo al borde del colchón, su dueño estira las piernas y el perro -creyendo que lo quieren botar- se pone agresivo y lo muerde. Todos los seres somos reactivos de cierta manera. Por ese motivo, aconsejamos que todo cambio sea poco a poco”.

Para revertir una situación así, Centeno destacó la importancia de establecer una figura de orden en casa. “Yo puedo querer mucho a mi mascota, pero mi perro no puede quebrar aquella línea y hacer lo que quiera. Ahora, poner orden no es sinónimo de pegarle, gritarle o bajarlo, más sí se pueden tomar otras medidas, como cambiar su comportamiento de forma progresiva”, desarrolló.

Aprenda cómo cambiar el hábito de su mascota de dormir en la cama y establezca un espacio propio para ella con técnicas recomendadas por expertos.
Se observan muchos casos de mascotas que se acostumbraron a dormir en la cama de sus dueños, lo que puede llevar a comportamientos agresivos cuando se intenta moverlas. (Canva)

Consejos para cambiar el hábito de dormir en la cama

  • Establecer una figura de orden: Es fundamental que el dueño asuma el papel de líder en la casa. Esto no implica el uso de la violencia, sino la implementación de técnicas de modificación de conducta de manera gradual y consistente.
  • Trabajo en equipo: Según Centeno, es crucial que todos los miembros del hogar estén alineados con el objetivo. “Así vayas con el mejor entrenador del mundo, el papel principal lo juega el dueño. Todo el hogar tiene que entender y trabajar en equipo para revertir la situación. No puede ser posible que uno lo deje subir y el otro no, pues solo va a terminar confundiendo a la mascota”, añadió.
  • Refuerzos positivos: Rodrigo Rondón, Director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), afirmó que los comportamientos pueden modificarse con el tiempo usando refuerzos positivos. “La mejor opción es hacerlo con refuerzos positivos. Por ejemplo, cuando nos haga caso y se baje de la cama, podemos darle un premio o hacerle cariño. Los pequeños regalos son muy útiles en casos así y no necesariamente tienen que ser materiales, sino paseos o afecto físico”, señaló.

Rondón mencionó que, en algunos casos, los dueños ponen una sábana o un cubrecama para que el perro o el gato se pueda echar ahí sin problema alguno. “Aún en casos así, no lo recomiendo. Dejarlo subir hará que se acostumbre y lo haga haya o no un protector”, afirmó.

Es importante considerar que las circunstancias pueden cambiar. “Más adelante, por ejemplo, puede llegar un bebé a casa y no vamos a querer que nuestra mascota suba a la cama cuando él o ella esté expuesto y sin protección alguna”, puntualizó.

Para concluir, Anghelo Centeno reiteró la importancia de mantener al día los controles de vacunación de nuestras mascotas. “Debemos estar pendientes de que estén actualizados en desparasitación y en control de pulgas y garrapatas para prevenir cualquier riesgo”, finalizó.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

Viceministro Manuel Jiménez Steller será investigado por el presunto delito de procuración de impunidad, tras haber firmado una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por narco cuando ejercía como fiscal en Limón.
Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

El reconocido chef Sebastián Jara, creador del restaurante Comida XL, sufrió insomnio y molestias durante varios días.
‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.