Dormir permite recordar lo olvidado

Dormir bien podría hacerle recordar cosas que usted creía haber olvidado por completo. Un buen descanso le permitirá al cerebro “recuperar” datos, palabras e ideas.

Estas son las conclusiones de una investigación del Centro de Cognición, Cerebro y Lenguaje de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.

El estudio sugiere que esta recarga de memoria viene del hipocampo, una estructura interna del lóbulo temporal del cerebro. Esta zona “abriría” los episodios recientes y les daría play una y otra vez; de esta manera, la persona recordaría al día siguiente lo sucedido.

Paso a paso. El estudio, publicado en la revista Cortex, constó de dos fases: en la primera se les dio a los participantes una serie de palabras inventadas para que las recordaran.

Estas palabras les fueron dadas justo antes de irse a dormir por la noche. Los investigadores se cercioraron de que las personas durmieran el tiempo que ellas consideraran necesario y se despertaran por sí mismas.

En la segunda fase se les dieron otras palabras –con el mismo nivel de dificultad– unas ocho o 10 horas antes de que se fueran a dormir.

El tener un sueño de entre seis y nueve horas al día, hará que puedan recordarse cosas que se habían olvidado. | ARCHIVO (Juliana Barquero A.)

Posteriomente se les pidió recordar los vocablos, justo después de que las leyeron y las escucharon, y luego se les pidió recordarlas otra vez después de su periodo de sueño o de vigilia.

Una vez en pie, los participantes lograron “recuperar” palabras que incluso habían olvidado justo después de haberlas escuchado y leído, mientras, tras estar horas despiertos, no recordaron tanto como la primera vez que les preguntaron sobre las palabras.

“El sueño casi dobla nuestra posibilidad de recordar material que anteriormente habíamos olvidado. Esto nos indica que hay algunos recuerdos que se agudizan mientras dormimos. No obstante, aún tenemos que hacer más estudios”, afirmó, en un comunicado de prensa, Nicolas Dumay, uno de los investigadores.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.