Salud

¿En tratamiento con antibióticos? Sepa cómo proteger su salud digestiva

Los antibióticos son necesarios para tratar infecciones con bacterias, pero en el camino pueden afectar nuestra microbiota; la buena noticia es que hay cómo regenerarla

Los antibióticos son fármacos necesarios para atacar una infección con bacterias y los tratamientos hay que aplicarlos y terminarlos tal y como los recete el médico. Sin embargo, en su acción de eliminar todos los microorganismos “malos” que enferman, estos medicamentos también “barren” o matan la microbiota, es decir, el conjunto de bacterias “buenas” que están en el sistema digestivo y que ayudan con los diferentes procesos fisiológicos.

Por si fuera poco, en esta “limpieza” también se van los nutrientes de los cuales la microbiota se alimenta.

“La mayoría de los antibióticos son sistémicos. Si nos tomamos una pastilla de amoxicilina para una infección en la garganta o en la piel, ese medicamento va a entrar al tracto gastrointestinal, ahí se va a absorber, y de ahí va a viajar a los diferentes tejidos a través de la circulación. Ayudan a tratar la infección, pero va a barrer las bacterias saludables”, manifestó el gastroenterólogo Farhad Rezvani.

En este paso, estos importantes medicamentos dejarán a nuestro sistema digestivo en una condición llamada disbiosis. En otras palabras, un desbalance o desequilibrio de los organismos que deberían estar en el tracto digestivo.

Para Rezvani, es comparable con un bosque: cuanta más biodiversidad, más flora y más fauna, ese bosque es más rico. Cuando se toma un antibiótico es como si se diera un incendio forestal que deja a su paso un desierto árido, en ese bosque podrían aparecer especies invasoras como roedores o plantas no habituales. Los intestinos también pueden llenarse de bacterias no tan “buenas”, sino más bien agresivas, que podrían ocasionar distensión (o estómago inflamado), “gases” o diarreas.

¿Cómo cuidar nuestra salud digestiva cuando tomamos antibióticos?
0 seconds of 5 minutes, 50 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo cuidar nuestra salud digestiva?
04:06
00:00
05:50
05:50
 
¿Cómo cuidar nuestra salud digestiva cuando tomamos antibióticos?

El especialista explicó que sí hay formas de evitar que el medicamento afecte tanto nuestra salud digestiva. Como primer punto, mencionó que desde el inicio del tratamiento el paciente debe tener una buena hidratación y una buena alimentación. Frutas, verduras, hortalizas, todo esto aporta fibra y son prebióticos que ayudan a mantener fuertes las “bacterias buenas”.

Además, la recomendación es utilizar probióticos durante el tratamiento e incluso una o dos semanas después. Los probióticos son microorganismos, bacterias o levaduras, que en cierto nivel de concentraciones, ayudan a repoblar la microbiota.

No obstante, el especialista recalcó que no puede tratarse de cualquier probiótico, ya que algunos también podrían morir con los antibióticos. Estos probióticos, al igual que los medicamentos, tienen una dosis particular y un tiempo durante el cual deben consumirse.

“No es cualquier probiótico que se encuentre en cualquier tienda. Tiene que ser algo específico. No todos son iguales, los probióticos tienen su denominación de cepa, un código numérico que permite saber que se ha estudiado en humanos y que tiene efectos beneficiosos. Si no trae esta denominación de cepa no vamos a saber cómo funciona. Algunos funcionan para la llamada diarrea del viajero, son diferentes de los del estreñimiento o de trastornos del colesterol, tampoco será el mismo si se recetó uno u otro antibiótico“, afirmó el médico.

Los probióticos son tan específicos que no solo se fijan con la especie de la bacteria, sino la cepa. Rezvani dio el ejemplo de la Escherichia coli (E. coli). Esta bacteria está asociada a diarreas y males gástricos, pero hay una especie de E. coli que más bien es probiótico y ayuda a la microbitota.

La ventaja, aseguró el especialista, es que muchos médicos ya recetan los probióticos cuando van a administrar antibióticos. De lo contrario, estos son de venta libre, si usted llega a una farmacia, podrá informarse con el regente de cuál tomar y cómo hacerlo.

Las bacterias "buenas" que conforman nuestra microbiota podrían desaparecer en un tratamiento con antibióticos, por eso, siempre es bueno tomar probióticos para contrarrestar el efecto. Imagen: Shutterstock (Shutterstock)

Los médicos recetan (o deberían recetar) antibióticos únicamente en casos de infecciones con bacterias y no por virus.

Si a usted le recetaron un antibiótico debe terminar el tratamiento hasta el final. Si usted da por terminado el tratamiento antes de tiempo podría causar que la bacteria se vuelva resistente al producto. En otras palabras, desarrolla una forma de defenderse de los antibióticos ante los que normalmente sucumbe. En ese caso, el médico tendría que buscar otra opción y podría llegar el momento en que se quede sin más.

Termine su tratamiento de antibióticos
0 seconds of 2 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:29
02:29
 
Termine su tratamiento de antibióticos

“Si uno deja incompleto el tratamiento, la infección puede reactivarse e incluso peor. Tampoco busque recetarle a otra persona lo que usted no se terminó, cada infección va a requerir un antibiótico específico; una infección de bacteria en garganta no va a servir para una infección urinaria. Podemos estar creando problemas en nuestra microbiota y encima de eso no estar solucionado el problema”, concluyó el gastroenterólogo.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.