Salud

Escuela Estado de Israel celebró sus 100 años

Institución brinda materias básicas y cursos sobre historia del pueblo israelí

EscucharEscuchar
Olga Rodríguez (der.) y Argentina González, quienes fueron maestras de la escuela, visitaron ayer un pequeño museo en un aula. | CARLOS GONZÁLEZ. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO.)

Olga Ligia Rodríguez regresó ayer a la que fue la escuela en la que estudió en la década de 1950, y a la que retornó como docente en 1965 para dar clases durante 13 años.

Ella fue una de las invitadas especiales a la celebración de los 100 años de fundación de la Escuela Estado de Israel en San Antonio de Coronado (San José).

“Me da nostalgia. Cuando yo estudiaba aquí, apenas había dos aulas y éramos 47 alumnos. Ahora hay más de 1.000”, dijo Rodríguez.

Exalumnos y antiguos maestros estuvieron presentes en la celebración, así como las Damas Israelitas y el embajador de Israel, Daniel Saban. Este centro educativo no solo enseña las materias básicas, pues también imparte historia y cultura de ese país.

“El vínculo entre la Escuela y el Estado de Israel nació como sugerencia del padre Benjamín Núñez: le querían poner su nombre a la escuela, pero él sugirió que se la nombrara en honor al Estado de Israel”, comentó Saban.

“Nosotros apoyamos a la Escuela cuando necesita una reparación, y también le damos material educativo sobre Israel. Mi meta es que los maestros de esta escuela viajen a Israel y lleven capacitaciones con los mejores educadores”, añadió.

Durante el festejo, una de las aulas se convirtió en una especie de museo, con fotografías y textos que resumen los 100 años de historia de la institución.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.