Liberia, Guanacaste
¿Podría la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ser eficaz con una sola dosis y no con las dos o tres que recomiendan los diferentes sistemas de salud?
Justamente esa es la pregunta que busca responder un grupo de científicos ticos con un estudio en Liberia, Guanacaste.
Para hacerlo, la Agencia Costarricense de Investigación Biomédica (ACIB) diseña un protocolo de investigación el colaboración con el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NCI, por sus siglas en inglés) y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en ese país.
“Una sola dosis de vacuna produce menos defensas que tres dosis, pero también da 10 veces más protección que la que da el cuerpo naturalmente. Debemos confirmar el nivel de protección de una dosis y ver si es suficiente”, explicó Paula González, directora de la ACIB.
Aimee Kreimer, epidemióloga del NCI, quien trabaja en el proyecto, agregó: “esto podría cambiar la forma en que las vacunas son usadas a nivel de salud pública, por eso es vital el estudio, para tener evidencia y saber qué medidas aconsejar”.
El trabajo de estos científicos empezó bajo el nombre de Proyecto Epidemiológico Guanacaste (PEG). Entre 1997 y el 2014 analizó las características del cáncer de cuello uterino y, entre el 2004 y el 2006, probó la vacuna contra VPH, Cervarix.
Desde entonces se hacen citologías y pruebas de sangre anuales a todas las participantes. Otras mujeres ingresaron al estudio en el 2006 y el 2010, para complementar los análisis.
En total, desde que comenzó el programa a la fecha, han participado más de 7.000 mujeres mayores de edad.
Virus clave. El VPH es un microorganismo de transmisión sexual. Trece de sus 150 cepas pueden infectar células del cérvix. Casi siempre, el cuerpo combate la infección y la elimina por sí mismo, pero a veces se forman lesiones que, con los años y si no se tratan, derivan en cáncer.
Otros estudios han vinculado este virus con cáncer de ano y varios tipos de tumores orales.
Anualmente en Costa Rica son detectados unos 400 tumores de cuello uterino. La incidencia y mortalidad han bajado: en 2000 la incidencia era de 50,5 por cada 100.000 mujeres y la mortalidad, 7,8 por cada 100.000. En 2013 fueron de 27,1 y de 5 por cada 100.000 mujeres, respectivamente.
Antecedentes. Los datos del PEG ya habían sugerido que es posible tener protección contra el VPH con una sola dosis de vacuna. Así se indicó en el 2011 en la revista Journal of the National Cancer Institute (JNCI).
Aquel reporte evidenció que 7.153 mujeres fueron inoculadas. La mitad recibió la vacuna contra VPH y la otra mitad una vacuna contra la hepatitis A como placebo. De todas ellas, 5.967 recibieron tres dosis, 802 recibieron dos dosis y 384 recibieron una.
Luego de cuatro años, quienes recibieron tres dosis tenían un 80,9% de eficacia, las que recibieron dos tuvieron 84,1% y las que recibieron una dosis, 100%.
“Esto no quiere decir que a menos dosis más eficacia. En los grupos con menos dosis había menos mujeres y, por ende, menos posibilidad de que la eficacia bajara. Esos datos están dentro del margen de error, por lo que son similares”, explicó en aquel entonces a La Nación, Ana Cecilia Rodríguez, autora del documento.
“Deben hacerse otros estudios para confirmar los resultados. No sabemos si menos dosis reduzca el tiempo de protección que da la vacuna. Tampoco podemos comprobar que hay protección contra otras cepas del virus, algo que sí se logra con las tres dosis”, afirmó en dicha entrevista.
En proceso. El nuevo estudio ya tiene la base de lo hecho anteriormente, pero se involucrarán nuevas participantes, pues no solo se analizará la vacuna Cervarix de la casa GlaxoSmithKline, sino que también se aplicará la Gardasil, de la empresa Merck.
El equipo de científicos ya se ha reunido con el ministro de Salud, Fernando Llorca, para informarle de los avances del diseño de investigación. Él solicitó que se analizara costo-efectividad de la medida, para ello, la ACIB cuenta con la ayuda de Jane Kim, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
La directora de ACIB estima que esta fase podría estar completa antes de finalizar el año, para comenzar a realizar el ensayo en el primer semestre del 2017.
Guanacastecas defienden investigación
Marielos Jiménez, de 36 años, fue de las primeras mujeres en ser reclutadas en el ensayo clínico de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
En el 2004 se le administraron tres dosis de la vacuna Cervarix como parte del estudio y, desde entonces, asiste al menos una vez al año a revisiones médicas donde le hacen una citología para descartar lesiones, le toman muestras de sangre y saliva para monitorear su salud.
“Yo nunca me había hecho un papanicolau en mi vida, las filas en la clínica eran muy largas. Aquí me lo hacen gratis y con un trato muy bueno. Con la vacuna me fue muy bien, solo un dolor el día que me ponían cada inyección, pero eso fue todo”, manifestó esta vecina del barrio Santa Ana, en Liberia, Guanacaste.
Rosaura Monge, de 34 años, quien también recibió la vacuna en el 2004, opinó igual. “Al inicio muchas lo pensaron para ver si se dejaban inyectar o no. Yo accedí y no he tenido problemas, solo dolor de brazo cuando me la pusieron y ya”, afirmó.
Sus testimonios contradicen al de un grupo de niñas en Colombia, quienes aseguraron que esa vacuna, pero de otra casa farmacéutica, les causó lesiones que van desde dificultad para caminar hasta parálisis total.
En abril pasado, una costarricense también denunció que la misma vacuna que generó controversia en Colombia la tiene con parálisis desde hace un año.
Para Aimee Kreimer, epidemióloga del Centro Nacional del Cáncer en Estados Unidos, esos casos son anecdóticos y no se puede comprobar con exactitud que son causados por la vacuna; tampoco se comparan a “las miles de mujeres que han sido beneficiadas con la vacuna”.
Análisis para tener vacuna en sistema estaría en agosto
El estudio de costo efectividad que determinará si la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) entra al esquema oficial de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) marcha a paso firme y es posible que en agosto estén los resultados.
Según confirmó Roberto Arroba, coordinador nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y secretario técnico de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, una vez con los datos, deberán presentarlos ante la Junta Directiva de la Caja, que decidirá si la vacuna se incluye o no en el esquema y cuándo se haría.
“En este momento también analizamos si aplicamos la vacuna de dos dosis que protege contra el cáncer de cérvix o si aplicamos la de tres dosis que también protege contra verrugas genitales. Estamos viendo qué resulta mejor costo-efectivo para el país”, afirmó Arroba.
En estudio. Salud aún valora cuál es la mejor edad para vacunar a la población. Las recomendaciones internacionales hablan de que sea a los 10 años de edad, pero es un tema que aún debe estudiarse para ver si también aplica a nivel nacional. Por ahora, la Comisión de Vacunación está en período de recolección de evidencia médica.
Arroba reconoció que el Ministerio sí está enterado del estudio que se planea hacer en Costa Rica para ver si una dosis de la vacuna basta para tener protección contra el virus. Sin embargo, aseguró que podrán analizar el tema cuando ya se tengan las conclusiones del estudio, y eso es un proceso que tomará unos años.