
Un estudio realizado por el Centro de Evaluación de Drogas y Medicamentos de la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) encontró sustancias cancerígenas en los cigarrillos electrónicos.
El estudio detectó que dos marcas de cigarrillos electrónicos, Njoy e-cigarette de la empresa Njoy Corporation, y Smoking Everywhere electronic Cigarrete de la compañía Smoking Everywhere Inc. tienen alquitrán, dietilen glycol y etilen glycol . Las dos últimas sustancias son anticongelantes (normalmente utilizados en automóviles) pueden producir alteraciones en el sistema nervioso central, el corazón y los riñones.
Las concentraciones de etilen y dietilen glycol encontradas fueron menores al 2%, pero según los estudios es suficiente para provocar algún trastorno si se consume de manera constante.
La investigación también halló un 10% de acetonitrilo y un 1% de ácido fosfórico, sustancias que pueden provocar irritación en ojos, piel y tracto respiratorio.
“Estamos preocupados por la salud de quienes consumen estos cigarrillos. El producto no es del todo seguro y nos preocupa cómo se está comercializa”, señaló Margaret Hamburg, comisionada de medicamentos y drogas de la FDA.
“Estos nuevos cigarrillos pueden hacer que los jóvenes más bien se hagan adictos a la nicotina. Sus sabores como menta y chocolate los hacen más atractivos”, agregó.
Novedad en el mercado. El cigarrillo electrónico comenzó a venderse a finales del 2008. Físicamente, el dispositivo es muy similar al cigarrillo convencional, pero además está compuesto por una pila de litio recargable, una boquilla, que contiene la nicotina, y un atomizador, que vaporiza la nicotina, por lo que no produce cenizas.
Sus creadores y distribuidores lo promocionan como una opción más sana, porque no causa tantos daños a la salud.
En Costa Rica, este tipo de cigarrillos se vende desde abril pasado. La única marca que se distribuye es Gamucci , que no fue tomada en cuenta por el estudio de la FDA.
“Nosotros no vendemos este producto como método para dejar de fumar, como hacen otras marcas, si no como una alternativa que tienen los fumadores de un cigarro sin tantas sustancias tóxicas, pero no es buena opción para personas que no fuman ”, dijo Luis Retana, gerente de Gamucci en Costa Rica.
“El cigarrillo electrónico no produce fumadores pasivos, porque lo que se expulsa es vapor de agua, así que no hay riesgo para las personas que están alrededor de un fumador electrónico”, agregó.
Rechazo. El Ministerio de Salud no ve con buenos ojos estos dispositivos para fumar.
“Es otra manera de vender el mismo veneno a la gente. No hay excusa de que porque no tienen alquitrán no dañan el cuerpo, claro que lo dañan. Hay otras sustancias tóxicas”, dijo María Luisa Ávila, ministra de Salud.
Ávila agregó que la nueva ley antitabaco que se discute en este momento en la Asamblea Legislativa también incluirá un apartado para prohibir el fumado de cigarrillos electrónicos en los sitios públicos. Explicó que el riesgo es muy similar al de los cigarrillos convencionales.