Salud

Gusano barrenador: ¿cuáles son los factores de riesgo para infestación por estas larvas?

Estas son las condiciones en las personas que aumentan su riesgo de convertirse en una víctima del gusano barrenador

El gusano barrenador ya suma siete casos en seres humanos en Costa Rica. Una joven de 19 años falleció producto de esta condición. ¿Existen personas que pueden estar más expuestas a una infestación de estas larvas? El Ministerio de Salud indicó, este 21 de junio, que sí hay factores que pueden aumentar el riesgo de algunas poblaciones.

En el Boletín Epidemiológico semanal, las autoridades señalaron que existe una elevada predisposición a la infestación en seres humanos cuando se tienen hábitos higiénicos deficientes.

Además, hay mayores probabilidades ante una disfunción psíquica o motora, alcoholismo, toxicomanías, y enfermedades como diabetes mellitus. El riesgo también aumenta si la persona vive cerca de animales domésticos o silvestres infestados.

“De ahí la importancia de mantener una vigilancia activa en grupos cautivos, principalmente en centros y albergues de adultos mayores y niños y de personas en condición de calle”, recomienda el reporte.

Las autoridades indican que es importante que quienes trabajan con ganado tengan un plan de acción en las empresas o fincas donde laboran.

Aunque parezcan gusanos (y por eso también se les llama “gusanera”), los barrenadores no lo son. Los gusanos barrenadores son larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. La mosca deposita sus huevecillos en tejido vivo de un animal, generalmente en heridas abiertas en su piel.

Poco a poco, los huevecillos eclosionan y se convierten en larvas. Estas larvas se alimentan del tejido y lo van degradando. El huésped (persona o animal) puede sentir dolor y sentir cuando las larvas se mueven bajo la piel. A esto se le conoce como miasis.

En los humanos, la infestación puede no ser tan severa como en animales. La mosca demora varios minutos poniendo sus huevos y es más común que una persona ahuyente a una mosca a que lo haga un animal. Si hay pocos huevecillos el impacto es menor.

Esta es la mosca causante del gusano barrenador.

Fotografía: Shutterstock
El gusano barrenador es el nombre popular de la infestación de larvas de mosca 'Cochliomyia Hominivorax'. (Shutterstock)

Los síntomas en los humanos pueden incluir:

  • Dolor localizado.
  • Comezón intensa.
  • Malestar en la zona afectada.
  • Brotes en la piel.
  • Protuberancias en la piel.
  • Heridas supurantes.
  • Sensación de un parásito que se mueve bajo la piel.
  • Algunas personas pueden observar huevecillos o larvas en la herida.

“Si no se recibe tratamiento, las infestaciones por gusano barrenador pueden causar la muerte en cualquier especie, debido a un shock tóxico o a la penetración en las vísceras y cavidades”, advierte Salud.

Estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud:

  • Mantenga la higiene personal. El lavado de manos regular con agua y jabón es vital.
  • Controle y trate heridas y lesiones en la piel siguiendo indicaciones médicas.
  • Vaya al centro de salud si se presenta síntomas asociados a esta infestación.
  • Vigile el cuidado de animales y sus heridas.
  • Informe a las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) si hay casos de miasis por gusano barrenador en animales.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.