Salud

Hormona podría tratar depresión posparto

EscucharEscuchar

La oxitocina, una hormona que la mujer genera durante la labor de parto y en la etapa de lactancia, podría ser clave para un eventual tratamiento contra la depresión posparto.

Así lo señala un estudio del Centro de Investigación de Maternidad en el Centro Médico de Hunter, y del Instituto de Salud Mental de Padres e Hijos, ambos en Australia.

Entre el 10% y el 20% de las madres sufre de depresión posparto. Ellas tienden a estar decaídas, irritables, con tristeza y desórdenes en su alimentación y patrones de sueño. Su apego hacia su hijo es menor y esto podría generar problemas en su desarrollo.

Los resultados de esta investigación , publicada en la revista Harvard Review of Psychiatry , señalan que las mujeres con altos niveles de oxitocina tienen menos riesgo de depresión posparto. Asimismo, las mujeres con depresión posparto tenían, en su mayoría, niveles bajos de esta hormona.

El estudio. Los investigadores tomaron a 300 mujeres con niveles bajos de oxitocinay depresión posparto y les administraron esta hormona todos los días, durante dos meses.

A las mujeres con depresión posparto les cuesta abrazar a sus bebés, a diferencia de quienes no lo tiene. | ARCHIVO

Los resultados fueron mixtos. En el 15% de los casos, las mujeres más bien tuvieron más depresión luego de recibir el tratamiento, pero cerca del 40% de las mujeres sí vieron una mejoría en su condición. El resto tuvo cambios en su estado de ánimo o no vieron los beneficios o los perjucios.

Los autores señalan que aún debe investigarse más el tema.

“La oxitocina tiene un valor potencial para tratar la depresión posparto, pero se necesita mayor investigación para demostrar los resultados y saber cuan segura es para la salud de la madre”, manifestó, en un comunicado de prensa, Beth Mah, coordinadora de la investigación.

Mientras la condición se estudia, se recomienda que estas mujeres tengan apoyo psicológico.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.