Salud

Hospital de Niños recibe a diario a jóvenes que se autolesionan

Se cortan la piel o arrancan el pelo; lo hacen por angustia o temor al futuro

EscucharEscuchar

Cada semana, especialistas del Hospital Nacional de Niños (HNN) se enfrentan con al menos cinco casos de adolescentes que no buscan acabar con su vida, pero sí causarse daño y dolor.

“Es algo que vemos todos los días. Lo más común es cortarse la piel para provocarse heridas y sangrado, pero también se ven casos de personas que se arrancan el pelo o los granos”, explicó Max Figueroa, psiquiatra de la Clínica del Adolescente del HNN.

De acuerdo con el especialista, hay muchachos que, según su personalidad, muestran estas lesiones de forma abierta, otros se agreden en lugares poco visibles, como las ingles, los tobillos o las plantas de los pies.

“Se dice que entre un 13% y un 23% de los adolescentes van a autolesionarse en algún momento. A escala internacional, se habla de que la edad de inicio es entre los 10 y los 15 años, pero en el Hospital hemos visto casos de niñas de nueve años”, expresó Figueroa durante su ponencia en el Congreso Nacional de Adolescencia y Juventud, que se presentó esta semana en la Universidad Latina, en San Pedro de Montes de Oca.

El perfil. ¿Quiénes son estos jóvenes? Aunque hay diferentes tipos de personas que tienden a autolesionarse, hay gente que tiene más riesgo.

Según los expertos, en su mayoría son mujeres, pero esto no quiere decir que los hombres no sean víctimas. También es muy común en homosexuales o bisexuales, especialmente si cuentan con padres represivos.

Quienes sufren de bullying o matonismo también son más proclives a hacerse daño.

Otras motivaciones para esta conducta son el temor al futuro, las dudas sobre una carrera universitaria o inquietudes sobre qué pasará con ellos al terminar el curso lectivo.

Asimismo, podrían presentar tal comportamiento los jóvenes que creen tener habilidades sociales insuficientes, los que sufren de baja autoestima o los que carecen de capacidad para resolver conflictos. Fracasos como no ingresar a la carrera universitaria que soñaron también serían posibles detonantes.

En otros casos, las lesiones infligidas surgen por imitación. Si en un grupo de amigos, una persona asegura sentirse mejor cada vez que se corta, es posible que alguien más del grupo repita esa acción.

Estímulo dañino. Figueroa aseguró que detrás de quien busca causarse dolor cortándose, hay todo un sistema de estímulo cerebral que se activa.

Cuando una persona se corta y sangra, el cerebro genera endorfinas para contrarrestar el dolor. Estas endorfinas “adormecen” y generan bienestar. También se activa el sistema opioide del cerebro que libera sustancias analgésicas.

Conforme el tiempo pasa, si la persona se sigue cortando o provocándose dolor, la sensación es cada vez menor porque el cuerpo se acostumbra, pero las consecuencias de esta generación de placer a través de las endorfinas permanecen.

“En algunas personas se ven síntomas similares a los de una adicción”, apuntó el experto.

Sin embargo, este placer puede traer consecuencias para la salud como un mayor riesgo de infecciones, formación de cicatrices, deformación de los tejidos y el rechazo social.

Para combatir este deseo de lesionarse, una de las claves es la comunicación entre padres e hijos.

“No los juzgue, no los aconseje si no le piden consejos. Solo escúchelos y comparta su vida con ellos”, dijo Figueroa.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.