Salud

Hospital San Juan de Dios registra segundo brote de covid-19 en lo que va de 2024

Brote comenzó el 10 de enero en servicio de Neurocirugía y tiene a 10 pacientes y un funcionario en aislamiento; el primer brote ya finalizó

El Hospital San Juan de Dios enfrenta su segundo brote de covid-19 en lo que va del año. Así lo reportó este 19 de enero el Ministerio de Salud en el boletín epidemiológico.

El brote actual comenzó este 10 de enero en el servicio de Neurocirugía. Hay 10 pacientes y un funcionario afectados, ocho hombres y tres mujeres, con edades entre los 33 y los 81 años. Todos ellos se encuentran en aislamiento.

En la primera semana del año hubo otro brote en el mismo centro médico que vinculó a cinco personas (tres hombres y dos mujeres) en el servicio de Cardiología, con edades entre los 58 y los 71 años. Este brote ya fue superado, todos los pacientes se recuperaron y no dieron origen a nuevos casos.

Un brote se da cuando se presenta un número de casos de una enfermedad mayor que los esperados en un área dada, en un lapso establecido y en el que la mayoría de los afectados tienen relación entre sí.

Si se compara con años anteriores, las primeras dos semanas de 2023 tuvieron 10 brotes (cinco en cada semana), y las primeras dos semanas de 2022, 23 (ocho en semana 1 y 15 en semana 2). No obstante, era una época diferente, marcada por una mayor circulación del virus y en la que no todas las personas habían tenido acceso a una vacuna bivalente de refuerzo.

Los brotes en centros de salud también fueron comunes en 2023. Información suministrada por el Ministerio de Salud indicó que para la semana 41 (del 8 al 14 de octubre, la última semana para la cual hay datos de este tipo), el 49% de los brotes se habían dado en servicios de salud.

Por situaciones como esta es que países como España y algunos estados estadounidenses han vuelto a implementar el uso de mascarillas en hospitales y clínicas, para evitar así la transmisión de virus de diferentes tipos, especialmente entre personas que acudieron a esos servicios porque ya tenían su salud debilitada.

María Eugenia Villalta Bonilla, directora médica del San Juan de Dios, confirmó ambos brotes y explicó las medidas tomadas.

“Se aísla el salón donde se presenta el paciente y el personal debe usar las medidas de protección. Se restringe la visita y tanto pacientes como funcionarios se les realiza monitoreo diario en busca de síntomas”, precisó.

La jerarca afirmó que, de no generar nuevos casos, este brote se cerraría el 21 de enero, diez días después de que la última persona comenzara sus síntomas.

Brote de covid-19 en Hospital San Juan de Dios
0 seconds of 1 minute, 0Volume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así está emergencias del Hospital San Juan de Dios
01:08
00:00
01:00
01:00
 
Brote de covid-19 en Hospital San Juan de Dios

Por segunda semana consecutiva, los casos de covid-19 en Costa Rica han registrado un aumento. Para la segunda semana del año se dieron 345, un 12% de los 308 presentados la primera semana de 2024.

De acuerdo con el reporte de Salud, covid-19 es el virus respiratorio de mayor circulación desde que comenzó el año: “continúa el predominio de covid-19, seguido del Rinovirus y, en tercer lugar, circula la influenza A”, detalló el informe epidemiológico.

No obstante, se debe hacer una salvedad: un subregistro no permite reportar de forma oficial la mayor parte de los casos que estarían dándose en el país. Desde agosto pasado la CCSS realiza pruebas para diagnosticar covid-19 únicamente en casos puntuales. Los diagnósticos se hacen solo en 25 áreas de salud determinadas que se disponen para vigilancia centinela. También se hacen en casos especiales, que incluyen a quienes necesitan hospitalización o fallecen con síntomas sospechosos de covid-19; en ocasiones se realizan pruebas al azar si hay brotes.

A nivel privado, este examen sí puede hacérselo cualquier persona, pero las pruebas son cada vez menos comunes. Además, gran parte de la población ya no se tamiza si tiene síntomas respiratorios o fiebre.

El Hospital San Juan de Dios reporta que este segundo brote de covid-19 comenzó el pasado 10 de enero. (Alonso Tenorio)

Las hospitalizaciones también vieron un aumento en los últimos siete días. Esta segunda semana del año se reportaron 60 hospitalizados, cuatro de ellos en cuidados intensivos. La semana anterior fueron 42, dos en cuidados intensivos. Esto es un aumento del 28%.

El boletín de Salud no detalla ni la edad, ni el género ni los hospitales donde estos pacientes están internados, tampoco el tiempo que llevan ahí.

En cuanto a fallecimientos, este periodo suma seis, tres en cada semana.

Los nuevos brotes y el aumento de casos coinciden con momentos en los que la variante JN.1, que se ha considerado más contagiosa (sin pruebas de que sea más agresiva), ya contabiliza ocho casos confirmados por análisis genómico del virus. Además, hay escasez en autopruebas para que las personas con síntomas puedan tener una idea de si tienen el virus y aislarse para evitar contagios.

Costa Rica estuvo un mes y 10 días sin vacunas contra covid-19. Este 17 de enero ingresaron 22.000 dosis de la vacuna bivalente, provenientes de una donación de Panamá. Estas no son las vacunas más actualizadas, pero permiten que los bebés que cumplieron seis meses de vida y que no tenían protección del todo tengan sus primeros estímulos contra la enfermedad.

Las personas que ya recibieron su vacuna bivalente como un refuerzo se consideran, según Salud, ya con el esquema completo. La Nación ha consultado en repetidas ocasiones al Ministerio de Salud por la adquisición de vacunas actualizadas como las utilizadas en otros países desde setiembre, pero no ha recibido respuesta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) da estas recomendaciones para evitar este y otros virus respiratorios:

  • Use mascarillas en centros de salud, lugares aglomerados, sitios cerrados o pobremente ventilados.
  • Mejore la ventilación: abra las puertas y las ventanas o filtre el aire.
  • No olvide el protocolo de la tos y el estornudo y cúbrase con el antebrazo.
  • Lávese las manos regularmente con agua y jabón, el alcohol en gel es un plan B si no hay agua o jabón.
  • No salga de casa si se siente enfermo.
  • Busque una prueba diagnóstica en caso de síntomas.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.