Salud

Identifican 10 parásitos más transmitidos por alimentos

Algunos pasan años en el cuerpo humano sin causar daños a la salud

EscucharEscuchar

Cada vez que comemos, no solo nos alimentamos con nutrientes que el cuerpo necesita. En muchas ocasiones, parásitos acompañan nuestras comidas.

Algunos son inofensivos y pasan años en nuestro cuerpo sin causar daño alguno. Sin embargo, otros tienen la capacidad de ocasionar problemas gastrointestinales, daños musculares, dolores, la enfermedad de Chagas y epilepsia, entre otros padecimientos.

Con esto en mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se unieron para identificar los 10 parásitos más comunes que llegan al cuerpo, cuando nos alimentamos.

“Esta lista es una perspectiva global, general y no refleja, necesariamente, la clasificación de los parásitos a nivel nacional; cada país podrá tener información más precisa”, dijo en un comunicado de prensa Renata Clarke, responsable de la Unidad de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO.

El mal de Chagas, transmitido por los insectos en la imagen es una de los males de la lista. Codex Alimentarius, ente encargado de regular la alimentación, diseña una normativa para evitar que los parásitos se coman. | ARCHIVO

“Pero estos parásitos no reciben la atención que merecen. Esperamos que al publicar esta clasificación, se aumente la concienciación de este importante problema de salud pública”, añadió Clarke.

¿Qué hacer? Codex Alimentarius, ente encargado de regular la práctica de la seguridad alimentaria, utilizará esta información para crear nuevas normativas destinadas a los productores de carne, verduras, frutas y lácteos.

De momento, aconseja a los agricultores y ganaderos vigilar que los fertilizantes utilizados puedan matar o evitar la reproducción de estos parásitos.

Por su parte, se sugiere a los consumidores cocinar bien las carnes, lavar las frutas y verduras antes de consumirlas.

ESTOS SON LOS 10 PARÁSITOS

1. Taenia solium: Se ingiere por la carne de cerdo. Normalmente, se aloja en el intestino delgado. Generalmente no causa síntomas, pero puede provocar dolor abdominal.

2. Echinococcus granulosus: Ingresa a través de productos frescos. Puede dar problemas en el hígado, alergias en la piel y males respiratorios.

3. Echinococcus multilocularis: Llega a través de productos frescos. Causa quistes en los alveolos.

4. Toxoplasma gondii: Llega a través de carnes. Causa toxoplasmosis, mal inofensivo, pero letal en bébés.

5. Cryptosporidium: Está en frutas y leche. Causa diarreas.

6. Entamoeba histolytica: Está en productos frescos. Llega a intestino grueso sin causar daños, pero puede causar males gastrointestinales.

7. Trichinella spiralis: En carne de cerdo. Causa triquinelosis. Normalmente no tiene síntomas, pero puede dar diarrea, vómito y gastritis.

8. Opisthorchiidae: En peces de agua dulce. Usualmente no da síntomas, pero puede dañar hígado.

9. Ascaris: Está en productos frescos, se aloja en el intestino.

10. Trypanosoma cruzi: En frutas. Causa la enfermedad de Chagas.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.