
Un nuevo fármaco que disminuye el riesgo de fracturas en mujeres posmenopáusicas que sufren de osteoporosis está a la venta en el país desde la semana pasada.
El medicamento, llamado Aclasta, es producido por la farmacéutica Novartis y pertenece a la familia de drogas denominada bifosfonatos, que se utilizan para el tratamiento de osteoporosis y algunos tipos de cáncer.
Aclasta es un fármaco inyectable que requiere una sola dosis anual, en vez de las dosis semanales o mensuales de otros tratamientos para la osteoporosis.
La osteoporosis es una disminución progresiva de la masa ósea que provoca fragilidad en los huesos y los hace propensos a quebraduras.
En algunos casos, las fracturas –generalmente de cadera o de vértebras– pueden llevar a la persona a ser hospitalizada. Esta enfermedad es la responsable de cerca del 70% de las fracturas sin trauma en personas mayores de 45 años.
La droga fue aprobada por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos y es indicada para reducir el riesgo de fracturas en partes del cuerpo afectadas por esta enfermedad, incluyendo cadera, columna vertebral, muñecas y costillas.
Evidencia. Especialistas de la Universidad de California evaluaron el efecto de Aclasta en la salud de mujeres posmenopáusicas durante un período de tres años.
La prueba, publicada en la revista New England Journal of Medicine en el 2007, incluyó a 7.765 mujeres que padecían osteoporosis, con edad promedio de 73 años.
A la mitad de las pacientes se les aplicó ácido zoledrónico –molécula activa en el Aclasta–, mientras la otra mitad recibió un placebo.
Los resultados mostraron, al cabo de 36 meses, una reducción del 70% del riesgo de fracturas vertebrales y del 41% en caderas en las mujeres a las que se les inyectó Aclasta, en comparación con aquellas que no usaron la droga.
Según explicó Chih Hao Chen, médico endocrinólogo, el ácido zoledrónico se adhiere al hueso, frenando su destrucción y manteniéndolo fuerte por más tiempo.
Los efectos adversos del fármaco están asociados a cambios en la función renal y fibrilación auricular (un tipo de arritmia).
Chih Hao Chen comentó que el uso de la droga no se recomienda a pacientes con daños en el riñón y que padecen osteopenia (bajo grado de descalcificación).
El fármaco se vende solo en las farmacias asociadas al programa “Vivir Bien”, de Novartis, a un precio promedio de ¢290.000.
El costo es similar a otros tratamientos orales contra la osteoporosis, si se toma en cuenta un período de 12 meses.