Salud

Jóvenes con cáncer estrenan sala 'a su medida' en Hospital San Juan de Dios

Salones cuenta con computadora, televisor, camas especiales y baño propio Se estima que beneficiarán entre 15 y 18 jóvenes al año

EscucharEscuchar

San José (Redacción). Karla Mora, de 21 años, dejó esta mañana su cama en el salón común de Oncología de Mujeres en el Hospital San Juan de Dios para irse al nuevo cuarto diseñado para adolescentes y adultos jóvenes con cáncer y enfermedades crónicas.

"Aún no me han diagnosticado si es un tumor maligno o no, pero sé que tengo una masa entre las vértebras y el riñón y eso me duele mucho. Estoy feliz de tener este espacio, la primera vez que me internaron me pusieron a la par de una señora mayor que tenía fobia social, entonces le tenían la ventana tapada y no podía entrar luz, todo estaba muy oscuro. La señora pasaba quejándose todo el día, era muy deprimente", comentó la joven, vecina de Pérez Zeledón.

Como ella, entre 15 y 18 jóvenes se beneficiarán de estos salones (uno para hombres y otro para mujeres) en el Hospital San Juan de Dios. Esta es una iniciativa conjunta del centro médico y de Proyecto Daniel, una asociación que busca que los pacientes con cáncer y enfermedades crónicas menores de 25 años tengan condiciones óptimas que les permitan cumplir con el tratamiento y tener mejor calidad de vida.

Gerald Mora es otro de los jóvenes que se verá beneficiado. Este vecino de Pérez Zeledón tiene un tumor en el fémur.

"Este espacio es más bonito, y compartirlo con gente de mi edad hace que esta enfermedad, que es tan difícil, sea un poquito más fácil", dijo el muchacho de 17 años.

La meta de proyecto Daniel es crear más salas como esta en varios hospitales del país.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.