Chicago. Ap Si usted lleva una dieta equilibrada, no necesita tomar vitaminas extra.
Una comisión federal de médicos estadounidenses llegó a la conclusión de que no existen evidencias suficientes para recomendar o desaconsejar el uso de suplementos vitamínicos: “pese a lo que se haya dicho no sirven para prevenir el cáncer ni las enfermedades cardíacas”, Marian Neuhouser, del Centro de Investigaciones Oncológicas Fred Hutchinson, en Seattle.
Neuhouser y su equipo de investigadores acaban de concluir lo que catalogan como el mayor estudio sobre consumo y beneficios de los suplementos vitamínicos.
Ellos, le dieron seguimiento a 162.000 mujeres mayores que, diariamente, consumían alguna píldora vitamínica.
Durante ocho años, controlaron la salud de estas mujeres y la compararon con la de otras que no consumían ningún tipo d e suplemento nutricional.
Encontraron que las tasas de quienes desarrollaron tipos comunes de cáncer, sufrieron paros cardiacos y otros problemas cardiovasculares eran muy similares en los dos grupos.
En ambos, hubo casos de cáncer de mama, pulmón, ovarios, colon y estómago, además de infartos y embolias.
“Obtengan sus nutrientes de los alimentos. Los alimentos completos son mejores que los suplementos dietéticos: al menos no hay que invertir dinero extra”, aconsejó Neuhouser en un artículo publicado en la revista Archives of Internal Medicine .
La científica seguramente alusión a los $23 millones anuales que los estadounidenses invierten en vitaminas. Según un censo reseñado en la revista, el 52% de la población adulta de ese país consume algún suplemento diario.
Sin embargo, pese a que los datos publicados por Neuhouser coinciden con los de un estudio similar realizado con hombres hace unos años, la doctora Joann Manson, que participó en la investigación, masculina dijo que los resultados no significan que las multivitaminas sean inútiles.
“No está claro aún si tomar vitaminas podría ayudar a prevenir cánceres que tardan muchos años en desarrollarse o si tendrían otros beneficios para la salud”, dijo Manson, jefa de medicina preventiva del hospital Brigham de la Universidad de Harvard.