Salud

Lavar, cocinar o chapear el jardín son aliados al combatir la obesidad

La energía invertida al realizar estas tareas puede contar como actividad física ligera

EscucharEscuchar

Cuando se habla de hacer ejercicio o alguna actividad física, es común que la mente se imagine de inmediato un gimnasio, carreras al aire libre o deportes como el fútbol o baloncesto.

Sin embargo, labores que hacemos cada día, como lavar platos, cocinar, limpiar, sacudir muebles o jugar con los niños, son formas de movimiento que igual requieren una inversión de energía y, por lo tanto, también ayudarían a los costarricenses a reducir el riesgo del síndrome metabólico.

Este síndrome es una condición que se caracteriza por sobrepeso, obesidad abdominal, presión alta, niveles elevados de colesterol, azúcar y triglicéridos en la sangre, así como resistencia a la insulina. Esta condición es además un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

Si usted tiene una rutina de ejercicios los beneficios serán mayores a los que tendríamos si solo realizamos oficios domésticos o actividades ligeras. | ALLEN CAMPOS /ARCHIVO

Los ejercicios ligeros se suman como una solución, según el más reciente resultado de una investigación coordinada por la costarricense Hannia Campos, quien tiene un doctorado en Salud Pública y trabaja en la Universidad de Harvard (EE. UU.).

¿Cómo se hizo? Este documento, publicado en la revista Preventive Medicine, es la segunda parte de un reporte divulgado en el 2013 que establecía que este tipo de actividades físicas ligeras reducían el riesgo de infarto.

Estos informes, a su vez, son parte de un estudio mucho más amplio, que se inició en 1994, para estudiar las causas y características de los infartos en los costarricenses.

En esta ocasión, como el objetivo era analizar solamente el síndrome metabólico (y no los infartos), solo fueron tomadas en cuenta 1.994 personas de la muestra de “controles”; es decir, los que no habían sufrido un infarto.

A todos se les tomaron muestras de sangre y grasa; también se les hicieron 18 preguntas sobre sus actividades cotidianas, intensidad física y descanso, midiéndolo en MET (equivalente metabólico), una unidad que estima el consumo de oxígeno.

Por ejemplo, según la escala, dormir consume 0,8 MET por hora; sentarse 1,0 MET; trabajar en escritorio, 2,8 MET; barrer o hacer agricultura, 3,6 MET; correr o trabajar en construcción 7,1 MET y, cargar objetos pesados, 7,8 MET.

Posteriormente, se analizó cuántas personas tenían síndrome metabólico y su relación con el tipo de actividad física que realizaban durante el día.

En total, 916 (45,9%) participantes tenían síndrome metabólico y 1.078 (54,1%) no lo tenían.

Al final, se determinó que las personas que más hacían actividades manuales y actividades ligeras al aire libre tenían menores posibilidades de síndrome metabólico y menor obesidad abdominal (su cintura medía menos).

infografia
Para el especialista en Educación Física, Mario Castillo (ajeno a la investigación), estas labores físicas domésticas sí aportan beneficios, pero también se debe considerar la importancia de hacer al menos 30 minutos de actividad física cinco veces por semana. “Puede ser caminar, trotar, bailar o andar en bicicleta, subir y bajar escaleras durante algunos minutos, pero no podemos quedarnos quietos durante el día. Si usted tiene una rutina de ejercicios, los beneficios serán mayores a los que tendríamos si solo realizamos oficios domésticos o actividades ligeras”, advirtió.

Tanto Castillo como Campos concuerdan en que una alimentación adecuada, que incluya muchas frutas y verduras, y que sea baja en grasa, es vital contra el síndrome metabólico.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entregó ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de diputados no es de su agrado?

Las tensiones por el control de la nómina legislativa del PLN ya generan choques entre la campaña de Álvaro Ramos y figuras tradicionales del partido
¿Renunciaría Álvaro Ramos a la candidatura del PLN si la nómina de  diputados no es de su agrado?

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.