Salud

Los pulmones también son capaces de percibir olores

Receptores logran detectar aromas nocivos y activar sistema de defensa

Los receptores olfativos de los pulmones ´protegen al sistema ante sustancias nocivas. | SXC.HU

La nariz no es el único órgano del ser humano que tiene receptores capaces de distinguir el aroma de un café o un cigarrillo. Los pulmones también tienen esos tejidos.

Esa es la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de la Universidad de Washington en Saint Louis, Estados Unidos.

Su trabajo determinó que estos tejidos actúan de manera diferente a los de la nariz.

En lugar de mandar señales a las células de los nervios que permiten que la persona huela, estas partes del pulmón detectan el olor y envían señales a las neuronas para que envíen hormonas que contraigan las vías respiratorias.

O sea, detectan si hay algún olor que pueda representar una amenaza y hacen que no se inhale. Por esta razón, la persona muchas veces tose y le cuesta respirar ante el humo o sustancias con olor penetrante.

El estudio, publicado en la revista American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology , describe estas estructuras como un nuevo tipo de célula llamado células pulmonares neuroendocrinas (PNECs, por sus siglas en inglés).

¿Cómo funcionan? Cada vez que un mamífero inhala, químicos ligeros fluyen a través de células nerviosas en los pasajes nasales que son ricos en células nerviosas.

Desde allí, el aire y los químicos fluyen hacia los pulmones.

Si algún químico se detecta como nocivo, estos receptores mandan impulsos al cerebro que hacen que las vías respiratorias se contraigan para evitar contaminación en los bronquios y pulmones.

El cerebro es el encargado de discriminar los olores “amenazantes” de los agradables, como el café, el cuero o la lavanda.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.