Salud

Los suplementos multivitamínicos no ayudan a proteger el corazón

Científicos de la Universidad de Alabama en Estados Unidos desmienten este beneficio tras analizar el caso de dos millones de personas

EscucharEscuchar
La controversia sobre la efectividad de estos compuestos para prevenir las enfermedades cardiovasculares ha estado sobre la mesa durante los últimos años. Foto Archivo LN

Aunque su uso está muy extendido debido a la creencia popular de que pueden ayudar a prevenir enfermedades, entre ellas las cardiovasculares, un nuevo estudio que examinó los casos de más de dos millones de personas arrojó que los suplementos de vitaminas no protegen al corazón.

De acuerdo con el trabajo, realizado por científicos de la Universidad de Alabama en Estados Unidos, tomar complejos multivitamínicos y minerales no previene ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares ni reduce el riesgo de muerte cardiovascular.

Para obtener los resultados, que se publicaron en la revista médica Circulation, los investigadores analizaron 18 estudios, publicados hasta el 2016, en los que se siguió a los participantes por un promedio de 12 años.

Según explicaron, la controversia sobre la efectividad de estos compuestos para prevenir las enfermedades cardiovasculares ha estado sobre la mesa durante los últimos años, "a pesar de que numerosos estudios científicos sugirieron que no ayudan".

"Es fácil creer que tomar una píldora puede llenar la brecha nutricional que las personas pueden tener y mejorar su salud cardiovascular", dice a el diario chileno El Mercurio el autor principal del estudio, Joonseok Kim, cardiólogo y profesor de la Universidad de Alabama.

"Por eso quisimos evaluar detenidamente este tema mediante la revisión de todos los artículos publicados hasta ahora y concluimos que no hay beneficio de prevención", agrega.

"Este estudio concuerda con otros que se han hecho, por ejemplo, con ácidos grasos de pescado, como el Omega 3, y que tampoco han encontrado beneficios", comentó por su parte Ramón Corbalán, médico cardiólogo de la Red de Salud de la Universidad de Chile.

Y la razón es simple."Las enfermedades cardiovasculares no pasan por déficit de vitaminas, sino por otros problemas, como inflamación de las arterias y depósito de colesterol. Es decir, las vitaminas no me van a proteger para que yo pueda comer cualquier cosa", advierte el especialista.

Con él concuerda Juan Carlos Prieto, cardiólogo y académico de farmacología de la Universidad de Chile, quien asegura que estos productos pueden ser un aporte cuando hay déficit de vitaminas, pero no como un mecanismo protector para el corazón.

"Hay una creencia sobre sus beneficios que puede tener sentido en el caso de gente anciana que esté desnutrida, porque puede haber déficit, pero no tenemos evidencias para población sana desde el punto de vista cardiovascular", puntualiza el doctor.

Tanto los autores del estudio como los médicos consultados recomiendan proteger la salud cardíaca a través de medidas cuyo efecto ha sido probado para reducir el riesgo. Esto incluye una dieta saludable, ejercicio, dejar de fumar, controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.