Mal uso de bastón causa lesiones a adulto mayor

 40% de percances producen fracturas y en un 30% obligan a la hospitalización

EscucharEscuchar
El mal uso de una andadera aumenta en un 50% el riesgo de fracturas por caída en los adultos mayores. | ARCHIVO

Son la ayuda para que miles de adultos mayores puedan caminar, pero también una de las mayores causas de caídas, cuando no se sabe cómo utilizarlos bien. El mal uso de bastones y andaderas provoca 47.000 lesiones todos los años en Estados Unidos, lo que equivale a 129 por día.

El estudio, hecho por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos y publicado en el Journal of the Americans Geriatrics Society, señaló que cerca del 40% de las fracturas y luxaciones en adultos mayores son provocadas por bastones o andaderas que no se utilizan correctamente.

El documento apunta que es siete veces más fácil caerse por no maniobrar bien una andadera que por mal uso de un bastón. Agrega que las mujeres son más propensas a estas caídas; ellas sufren el 72% de estas lesiones.

Otros datos subrayan que el 30% de los adultos mayores que sufren caídas requieren hospitalización, y que el 58% de estas lesiones ocurren en el hogar.

“Este tipo de dispositivos ayudan a que la persona mayor pueda caminar mejor, pero también hay que ser cuidadoso, porque si son utilizados por personas que no tienen la fuerza suficiente, las caídas serán más fuertes y con consecuencias más serias”, dijo Judy Stevens, autora del estudio.

En Costa Rica. Las caídas son la segunda causa más común de consulta en el Hospital Blanco Cervantes. Por año, se atienden 3.800 caídas.

Las lesiones por mal uso de andaderas y bastones son comunes.

“El problema es que estos dispositivos se los consiguen familiares y nadie les explica cómo usarlos. Es muy importante que un profesional les enseñe; si no, es muy fácil que se enreden en el bastón o la andadera y se caigan”, dijo María de los Ángeles Solís, subdirectora del Blanco Cervantes.

Solís agregó que el mayor problema es que esto provoca fracturas de cadera, que se consideran el principio del fin pues los adultos mayores nunca se rehabilitan del todo y caen en depresión que muchas veces los lleva a la muerte.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.