Salud

Malaria, dengue y cólera van en alza por el cambio climático

Sequías, ciclones e inundaciones dañan bienestar de millones de personas

Malaria, dengue y cólera van en alza por el cambio climático - 1

El clima cambia y este cambio no solo trae consigo problemas para los cultivos o la biodiversidad, pues la salud de las personas también se ve afectada.

Así lo evidencia el primer Atlas mundial del clima , reporte hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El informe señala que, en algunos lugares, la incidencia de enfermedades como malaria, dengue, meningitis y cólera puede multiplicarse por más de 100 entre una estación y otra, así como variar de manera considerable de un año a otro.

Por otra parte, las olas de calor que normalmente se registran cada 20 años podrían suceder en promedio cada dos a cinco años a mediados del presente siglo.

Asimismo, factores como la pobreza y la falta de acceso a agua potable empeoran la situación de los países en desarrollo.

En este sentido, la colaboración entre los organismos de salud pública y los especialistas en meteorología es vital, lo cual ya rinde los primeros frutos.

Por ejemplo, el número de muertos por ciclones de similar intensidad en Bangladesh se redujo de 500.000 en 1970, a 3.000 en el 2007, gracias a mejoras en los sistemas de alerta temprana y preparación.

Próximos pasos. Pese a los avances de colaboración entre organismos de salud pública e institutos de meteorología, aún falta camino por recorrer, pues estas alianzas apenas comienzan.

Por eso, esta semana, Ginebra, Suiza, es la sede de una reunión de especialistas en ambos temas para trazar acuerdos.

“La prevención y la preparación son el núcleo de la salud pública. La información sobre la variabilidad del clima y el cambio climático es para nosotros un instrumento científico de enorme ayuda”, dijo en un comunicado de prensa Margaret Chan, directora de la OMS.

Michel Jarraud, director de la OMM, es de la misma opinión:

“El refuerzo de la cooperación entre los profesionales de la meteorología y de la salud es fundamental para garantizar la incorporación de información actualizada, precisa y pertinente sobre el tiempo y el clima en la gestión de la salud pública”.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

En la Federación Costarricense de Fútbol esperan a una reconocida figura internacional que renunció a su cargo en México.
En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

Exclusiva: Cavaron durante varios días la fosa donde enterraron a primos asesinados; fuente policial describe el sitio y otros detalles a ‘La Nación’

Una fuente judicial detalló más sobre este crimen, así como la forma de la fosa donde fueron hallados estos primos asesinados en bar de Heredia.
Exclusiva: Cavaron durante varios días la fosa donde enterraron a primos asesinados; fuente policial describe el sitio y otros detalles a ‘La Nación’

Uno de los primos asesinados envió mensaje de auxilio a su mejor amiga, pero ella no lo entendió

Amiga de Jorge Barboza, uno de los primos asesinados y encontrados en fosa en un bar de Heredia, contó en redes sociales que el hombre la llamó.
Uno de los primos asesinados envió mensaje de auxilio a su mejor amiga, pero ella no lo entendió

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.