Salud

Médicos extrajeron cáncer de ambos pulmones con incisiones de dos centímetros

Mujer de 41 años sufría cáncer agresivo y había pasado por quimioterapia; procedimiento fue realizado en Hospital Metropolitano

Una mujer de 41 años con un tumor llamado sarcoma sinovial en los dos pulmones encontró respuesta a su padecimiento con dos incisiones de dos centímetros. La paciente ya se había sometido a sesiones de quimioterapia para combatir este agresivo cáncer, por lo que la cirugía era el paso siguiente. No obstante, por su condición de salud, debía ser lo menos invasivo posible y con la menor duración al alcance.

“Tuvimos solo una semana para prepararla para la cirugía. Después de su quimioterapia quedó desnutrida, con disminución de masa muscular y con anemia. La optimizamos con un plan nutricional, con inyecciones para estimular la producción de glóbulos rojos y un plan de ejercicio acorde a sus capacidades”, detalló la anestesióloga Mayra Vaca.

El 5 de mayo, cirujanos de tórax del Hospital Metropolitano aplicaron una técnica llamada VATS uniportal o toracoscopia uniportal. Esta consiste en hacer una incisión de solo dos o tres centímetros debajo de la glándula mamaria (en el caso de mujeres) o del pecho (en los varones), a través de la cual se llega a la zona del tumor o masa. Con ayuda de una cámara y pequeños instrumentos especialmente diseñados, se extrae el tumor.

Remover tumores de pulmón con dos orificios de dos centímetros
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Actriz de 'The Big Bang Theory' revela su diagnóstico de cáncer de pulmón
00:56
00:00
01:42
01:42
 
Remover tumores de pulmón con dos orificios de dos centímetros

Esta cirugía se realiza en nuestro país desde 2015, cuando se hizo por primera vez en el Hospital Calderón Guardia. El Hospital Metropolitano también la había realizado anteriormente.

Pero en este caso, el problema era más complejo porque el cáncer estaba en ambos pulmones, entonces en realidad fueron dos cirugías. Además, esta vez participó en la operación el creador de la técnica, el español Diego González, quien también había estado en la intervención realizada en el Calderón Guardia.

“Aprendí de la mano del mejor, del inventor de esta técnica, toda una autoridad y siempre ha sido un privilegio compartir el quirófano con él, cada vez se aprende algo nuevo, ahora está introduciéndose en la cirugía robótica uniportal”, señaló William Guido, cirujano de tórax involucrado en el procedimiento.

La paciente se recupera sin mayores contratiempos, indicaron los médicos.

La cirugía fue realizada a una mujer de 41 años con cáncer en ambos pulmones. Fotografía: Cortesía

González diseñó esta técnica en el 2010 y la ha ido perfeccionando para extraer tumores de una forma menos dolorosa y con menor tiempo de recuperación para el paciente. La extracción de un tumor puede demorar unos 40 minutos.

“Pensé en todo el dolor del paciente y en su lenta recuperación, sabía que había una forma de hacer las cosas para que no sufriera tanto”, señaló González en una entrevista anterior con La Nación.

El ejemplo de González ha sido seguido por Guido, quien también ha capacitado a cirujanos tanto nacionales como extranjeros en las formas de realizar este procedimiento.

Cada año, en Costa Rica se diagnostican unos 408 tumores pulmonares y mueren cerca de 374 personas por esa causa. Su sobrevida es de las menores, solo el 20% se mantienen con vida cinco años después de su diagnóstico. Por ello, la detección temprana es primordial.

Lo primero, según dijo en una entrevista anterior el oncólogo Luis Corrales, es bajar lo factores de riesgo con estas prácticas:

  • No fumar (y dejar de fumar inmediatamente, si lo estamos haciendo).
  • Evitar el fumado pasivo y alejarnos de otras personas mientras estén fumando.
  • Evitar cocinar con leña o estar cerca de cuando se cocina con leña.
  • Evitar la exposición a químicos como arsénico, asbesto, berilio, cromo, radón, uranio, níquel, cadmio y cloruro de vinilo.

El siguiente paso es detectar posibles señales que nos podrían indicar que algo no anda bien y así detectar de forma temprana. En estos casos, debe acudirse al médico.

  • Tos persistente (de más de dos o tres semanas).
  • Flemas con sangre.
  • Dolor en el pecho.
  • Ronquera que no se quita o es muy recurrente.
  • Falta de aire.
  • Pérdida de peso.
  • Pérdida de apetito.
  • Neumonía recurrente o bronquitis.
  • Sensación de cansancio o debilidad.
  • En los fumadores, el ritmo habitual de la tos se altera y aparecen crisis en horarios no comunes.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Durante varios años, Lussania Víquez compartió cámaras en 'Informe 11' al lado de Ginnés Rodríguez
Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

El Bac Credomatic duplicará la multa por incumplir el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios. Vea qué debe hacer para evitarlo.
BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.