¿Cómo la enfermedad infecciosa covid-19 se comporta en los enfermos en Costa Rica?
La Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud ya tiene un cuadro preliminar luego de monitorear la afectación del virus en los 918 contagiados a este sábado.
1. La mayoría tienen manifestaciones de leves a moderadas que no requieren hospitalización. Apenas el 9,5% han sido internados (80 al 15 de mayo).
2. El día de síntomas más graves es el quinto. Es cuando casi todos dicen que “se sienten peor”.
3. Ese estado se extiende de dos a cinco días más para luego disminuir.
4. Los síntomas en los casos leves o moderados duran aproximadamente dos semanas.
El médico Roberto Arroba Tijerino, coordinador de influenza y otras virosis del Ministerio de Salud, explicó el patrón que observan desde que se presentó el primer caso, el 6 de marzo.
Los más común son tres síntomas: fiebre (43,5% de los casos), dolor de garganta (42%) y dolor de cabeza (41%).
En ese sentido, hay una diferencia en el perfil que trazó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el planeta. En Costa Rica, solo coincide, en el trío, la fiebre. Los otros dos son diferentes.
Según esa entidad, “los síntomas más habituales de la covid-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas”.
En Costa Rica, en menor grado, sufren de secreción nasal (26%), dolor muscular (24%), debilidad o fatiga (18%) y dificultad respiratoria (14%).
¿Diarrea u otros síntomas gastrointestinales? “Aquí se han visto muy pocos casos”, dijo Arroba. Apenas, 8%.
¿Tos? Algo tan común en una infección respiratoria, solo se reporta en el 11,9% de los pacientes.
¿Dolor abdominal, náuseas o vómito? Apenas en un 3%.
Así se comporta la covid-19 en los costarricenses
Los síntomas leves en las personas no distan de lo visto en otros países; pero aquí son menores las hospitalizaciones.
FUENTE: VIGILANCIA DE LA SALUD, MINISTERIO DE SALUD Y CCSS w. s. INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
La pérdida del olfato (anosmia) se reporta en un 17,7% de los pacientes, el cambio en el sentido del gusto (disgeusia) en el 10% y el dolor abdominal en el 3%.
Sin embargo, Arroba advirtió que esos porcentajes podrían ser un poco más elevados porque en las primeras tres semanas de la pandemia en el país (6 al 29 de marzo) no se preguntó por esos síntomas. Se les incluyó a partir del 30 de marzo.
Una persona infectada presenta por lo general tres o más síntomas, pero, también hay casos en los que solo padecen uno. Los síntomas también pueden ser cambiantes en el transcurso de la enfermedad.
En el caso de los niños y adolescentes, el virus se ha manifestado de manera leve.
Hasta el momento se han infectado 56 menores de edad y todos han sido tratados desde su casa.
LEA MÁS: Nuevo coronavirus: Contagiados asintomáticos con covid-19 pueden contaminar ambientes, dice estudio
Diferencia con el mundo: hospitalización
Las estadísticas mundiales sobre hospitalización (los casos más graves) distan de las que se dan en Costa Rica.
Mientras en la mayoría de los países el 20% de los infectados termina en un hospital, aquí, la cifra se reduce a la mitad: 9,5%. Su internamiento en hospitales de la CCSS se prolonga, en promedio, 10 días.
¿Cuántos requieren ir a Unidad de Cuidados Intensivos? Mundialmente, un promedio de un 5% de todos los contagiados; en nuestro país, ese porcentaje baja a un 1,9%.
De los 80 hospitalizados al 15 de de mayo, 16 (20%) pasaron por la UCI. La estancia promedio es de 23 días.
Un dato curioso sobre todos los hospitalizados: el 71% son hombres y el 29% mujeres.
El bioquímico Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dio a conocer qué factores de riesgo tiene la mayoría. El más frecuente es la hipertensión. Le siguen el tabaquismo, obesidad y diabetes.
Aunque el asma se ha identificado como un factor de riesgo en el mundo, aquí no se da esa situación, declaró Macaya.
La mayoría de los casos graves presentan neumonía, una inflamación de los pulmones (en uno o ambos) y que dificulta o impide la respiración normal. En los casos más graves debe utilizarse ventilación mecánica o respiradores que ayudan a los pacientes que no pueden respirar por sí mismos.
La gran pregunta
¿A qué se debe que Costa Rica tenga menos casos graves?
Para Arroba, la respuesta depende de muchos factores. Principalmente, se debe a que tenemos un sistema de salud robusto que atiende con antelación las enfermedades crónicas y las controla. Con esto, se hacen más difíciles las complicaciones.
Otra de las razones es que aún no hay evidencia de transmisión comunitaria del virus.
Entonces, como los casos en su gran mayoría están en conglomerados muy identificados, el virus no se transmite tan eficientemente y esto baja el número de personas con la enfermedad y, con ello, el número de complicaciones.
Pero tal vez la razón más importante es que los casos se detectan de forma temprana, cuando los síntomas comienzan a aparecer.
“Al tener ese tipo de diagnóstico tan temprano, los casos se manejan desde un inicio y esto evita las complicaciones, no tenemos grandes números de personas llegando al hospital graves y allí es donde se les da el diagnóstico (lo cual sí se ve en otros países). Al detectarse temprano hay mucho menos casos graves y el sistema no se colapsa”, enfatizó Arroba.
Sin embargo, las medidas de distanciamiento físico e higiene que se han tomado hasta hoy son vitales para que los casos se mantengan en un número “manejable” y que esto no implique mayores números de complicaciones que puedan poner en jaque la capacidad de los hospitales nacionales.
En dos meses y medio de presencia del virus en Costa Rica, el número de muertes llegan a 10: nueve hombres y una mujer, con edades de 45 a 87 años.
Contagios en el trabajo
El origen de los contagios también lo analizó el Ministerio de Salud: el 30,4% se infectaron directamente en un viaje fuera del país (casos importados); 24,5% en sus sitios de trabajo y 20,3% en el círculo familiar.
El 13,3% adquirieron el virus en una reunión social fuera de su círculo familiar y 3,5% clasifican como “otros".
En un 8% de los casos se investiga el nexo epidemiológico.
“Es importante reforzar las medidas preventivas en espacios laborales, dado que en espacios intrafamiliares es más común que se repliquen los contagios de quienes conviven con el positivo y continuar evitando los espacios sociales”, advirtió el ministro de Salud, Daniel Salas.
LEA MÁS: Transportistas de carga por Centroamérica originan 38 casos de covid-19 en 11 días