Salud

Ministro de Salud advierte sobre ‘transmisión comunitaria silenciosa’: esto es lo que significa

Al ser una enfermedad que en algunas personas no puede presentar síntomas y en otra darse como solo un catarro, bien podría estar y las personas no se han percatado

EscucharEscuchar
Daniel Salas, ministro de Salud, llamó a la gente a no confiarse y a seguir con las medidas de solo salir de casa cuando es necesario y extremar la higiene. Fotografía: Jorge Castillo (Jorge Castillo)

Uno de los conceptos que más se han utilizado para explicar la evolución del covid-19 en Costa Rica es el de transmisión activa en la comunidad o transmisión comunitaria activa.

Esto se da cuando el virus ya no se ve en clusters o conglomerados de casos (como es la situación actual en Costa Rica) y más bien circula y transmite entre las personas y se les pierde el rastro de quién los contagió, esto vuelve a la enfermedad más difícil de contener y las transmisiones se vuelven más fáciles.

Costa Rica aún no muestra evidencias de estar en este punto, pero tanto este jueves como este viernes, el ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que el que no haya evidencia no quiere decir que no exista del todo y, por ello, no podemos confiarnos, ya que puede haber una “transmisión comunitaria silenciosa”.

(Video) Ministro de Salud: 'Nadie tiene que andar en la calle si no es sumamente necesario'
0 seconds of 62 hours, 42 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
62:42:08
62:42:08
 
(Video) Ministro de Salud: 'Nadie tiene que andar en la calle si no es sumamente necesario'

“Esto no es para que la gente se confíe. Nosotros hemos hecho el seguimiento de todos los casos que hemos ido diagnosticando y todos los contactos para ponerlos en aislamiento o cuarentena por eso es que no hay evidencia. Los trabajadores del Ministerio trabajan en la investigación de posibles nexos de casos y seguimientos todos los días, pero esto no quiere decir que no haya, por las características de la enfermedad ningún país puede asegurarlo”, manifestó Salas este viernes en conferencia de prensa.

“Pero, como hemos dicho es un virus que se puede transmitirse incluso en personas que no tienen síntomas. Lo más frecuente es que se transmita con personas con síntomas. Los niños y personas jóvenes manifiestan síntomas que son muy leves, puede ser tan, tan leves que ni siquiera se dieron cuenta de que tuvieron covid-19. Sí puede haber transmisión que no hemos detectado por esas condiciones: gente que no tiene síntomas o son muy leves y puede también transmitirlos. Hay que seguir trabajando”, agregó.

¿Qué quiere decir esto?

Que no hay que confiarse. Que las medidas de no salir de casa a no ser que sea necesario, de extremar el lavado de manos y la desinfección de superficies son vitales sin importar que haya o no haya casos cerca.

“Si en su cantón no hay casos confirmados no se confíe, el riesgo siempre está, las medidas van para todos por igual”, concluyó el jerarca.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.