Salud

Movimiento del feto dentro del vientre ayuda a fortalecer huesos, cartílagos y articulaciones

Resultados de investigación hecha por científicos del Trinity College de Dublín, Irlanda.

EscucharEscuchar
Entre más avanzado se encuentra el embarazo, los bebés tienden a manifestar más movimientos, esto ayuda a la formación y consolidación de huesos, cartílagos y articulaciones.

El movimiento de los bebés dentro del vientre materno es vital para la formación, desarrollo y consolidación de huesos, cartílagos y articulaciones.

Estas son las conclusiones de un estudio de la Escuela de Ciencias Naturales del Trinity College de Dublín, Irlanda. El documento fue publicado este lunes en la revista Development.

Los científicos encontraron que hay interacciones moleculares claves que son estimuladas mediante movimientos y estos últimos guían a las células y tejidos del embrión a construir un esqueleto fuerte y maleable a la vez.

Si el feto no se mueve, se pueden 'perder' estas conexiones y esto podría desarrollar huesos más débiles o articulaciones anormales.

Según la investigación, desde el desarrollo embrionario temprano, las células del feto reciben señales biológicas que las llevan a contribuir con el desarrollo de los diferentes tipos de tejido, en los distintos lugares del cuerpo de un mamífero.

Por ejemplo, los huesos deben ser de un material fuerte para que puedan soportar el peso del cuerpo, pero nuestras articulaciones (como las de los codos o las rodillas) deben tener la flexibilidad para moverse.

Por estos motivos, nuestras articulaciones tienen cartílagos y lubricación que les permiten esa libertad de movimiento. Las células del feto reciben entonces "la orden" de formar hueso o cartílago, dependiendo del lugar donde se encuentren, y en este proceso, el movimiento juega un papel clave.

"Nuestros descubrimientos muestran que ante la ausencia de movimiento embrionario, las células encargadas de formar, por ejemplo, los cartílagos de las articulaciones recibirían señales moleculares incorrectas, pues un tipo de señal se 'perdería' y más bien recibirían otras que son 'inapropiadas'. En pocas palabras, las células recibirían una señal que dice 'construya un cartílago aquí' en lugar de una que diga 'construya un hueso aquí'", señaló en conferencia de prensa Paula Murphy, coautora del estudio.

En la primera parte de la investigación, los científicos tomaron embriones de ratones y de cuilos y alteraron el movimiento dentro del vientre materno. Allí vieron que si el movimiento es reducido las células de las articulaciones no se forman de manera correcta, y en algunos casos ni siquiera se formaba del todo.

En una siguiente fase vieron el desarrollo sano del embrión y notaron que bajo movimientos normales tanto los huesos como los cartílagos se desarrollaban sin problemas.

El próximo paso consiste en ver cuáles son las señales que les dan a la células para construir un cartílago lo suficientemente estable que contribuya a la formación de una articulación sana.

Los científicos indican que para ello, desde el laboratorio (sin utilizar animales, solo modelos celulares), expondrán a células a diferentes combinaciones de señales biofísicas para encontrar "la receta" a una articulación saludable.

Esto podrá llevarles a conocer cuáles son los movimientos necesarios dentro del vientre materno. En un futuro esto podrá llevar a los médicos a diagnosticar problemas de cartílagos desde la gestación y pensar en posibles tratamientos para cuando el bebé nazca.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.