Salud

Niños que duermen fuera de casa son menos apegados a sus padres, según un estudio

No importa si es el padre o la madre el “cuidador principal”; lo importante es que el niño pase todas las noches con esta persona en el primer año de vida

hijos, padres, bebés

San José (Redacción).

Los hijos de divorciados con custodia compartida son menos apegados al progenitor con el que viven.

Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Virginia, que encontró que el 43% de los niños que pasaban al menos una noche por semana lejos de sus madres (con las que vivían) tenían menos apego a ella, en comparación con los que sólo compartían con su padre durante el día.

Los hallazgos fueron más claros con los niños de entre 3 y 5 años que con los de otras edades, afirman en las conclusiones de la investigación, que se publicó en la revista Journal of Marriage and Family.

Para los investigadores, el apego se define como una profunda conexión emocional perdurable entre un bebé y el cuidador. Este apego se desarrolla durante el primer año y es la base para tener relaciones saludables más tarde en la vida, incluida la adultez, explicó en el sitio de la universidad Samantha Tornello, autora principal del estudio.

En una sociedad donde aumentan los divorcios, las separaciones los nacimientos fuera del matrimonio, es común que el sistema jurídico determine arreglos de custodia compartida.

"Los jueces a menudo toman decisiones relativas a la custodia sin saber lo que en realidad puede estar en el mejor interés del niño. Nuestro estudio plantea la pregunta: ‘¿Será mejor que el niño pase sus noches con una sola persona, o que al menos duerma con menos frecuencia en otra casa?’”, sostuvo.

En su opinión, no importa si es el padre o la madre el “cuidador principal”. Lo importante, asegura, es que el niño pase todas las noches con esta persona para que tenga “por lo menos un buen apego seguro”, en los primeros años de vida.

Posteriormente, conforme crezca, podrían incrementarse las pernoctaciones e incluso que lleguen a dormir tanto donde la mamá como donde el papá a partir de la etapa preescolar.

Para realizar la investigación, Tornello y sus co-autores revisaron los datos de un estudio longitudinal nacional de alrededor de 5.000 niños nacidos en las grandes ciudades de Estados Unidos desde 1998 hasta 2000.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.