Salud

Nueva válvula cardíaca devuelve la esperanza a pacientes

Dispositivo, el cual se conoce como Edwards, se coloca por la arteria femoral

EscucharEscuchar

Para Francisco Segura, de 74 años, caminar incluso 100 metros representaba un esfuerzo físico mayor.

“Tenía que parar cinco o seis veces para recobrar fuerzas y seguir. Era muy triste”, contó.

Su problema era grave: tenía la válvula aórtica obstruida. Placas de calcio impedían que la sangre entrara y saliera del corazón y que este pudiera bombearla.

Además, este vecino de Guadalupe, Goicoechea, ya había tenido una operación del corazón hace 20 años; esto, y su condición delicada de salud, le impedían resistir una cirugía a corazón abierto.

Tras mucho deliberar, especialistas del Hospital Calderón Guardia vieron que la solución estaba en colocarle una válvula artificial, conocida como Edwards.

Eduardo Sáenz, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Calderón Guardia, comentó que este tipo de prótesis es más eficaz que el de las convencionales, con menos efectos secundarios y con un 30% menos de posibilidades de requerir un marcapasos para regular la frecuencia cardíaca.

Francisco Segura observó ayer la explicación de la cirugía que le realizaron hace cerca de un mes para colocarle una válvula aórtica. | CARLOS BORBÓN (CARLOS BORBON)

“Es una opción ideal para pacientes en alto riesgo que no resisten una cirugía abierta. Ya hemos realizado dos intervenciones y tenemos a otros cinco pacientes para aplicarles esta técnica en un periodo de un mes”, explicó Sáenz.

Los hospitales México y San Juan de Dios también están incorporando esta tecnología, que tiene un costo de unos $35.000 (cerca de ¢70 millones por intervención).

El procedimiento. Esta técnica consiste en colocar una vía en la arteria femoral (en la pierna del paciente) y de ahí “viajar” al corazón.

Posteriormente, se baja la frecuencia cardíaca del paciente, sin que el corazón deje de latir, se abre la aorta y, finalmente, se reemplaza la válvula.

La intervención tiene una duración que varía entre una y dos horas, dependiendo de la condición de la persona.

La recuperación incluye varios días de observación, vigilar la alimentación y controles médicos periódicos, con el fin de que se retorne poco a poco a la vida regular.

“Ya ahora me siento mucho mejor; caminar 100 metros ahora es nada, y sé que en unos días me voy a sentir todavía mejor”, expresó Segura, entre risas.

La meta es realizar de 30 a a 40 procedimientos al año en cada hospital principal.

“Esto puede beneficiar a muchas personas; es una enfermedad que se hace común conforme las personas, especialmente los hombres, van envejeciendo cada vez más y tienen otras enfermedades crónicas. De esta forma, podemos ayudarles mucho”, concluyó Eduardo López, director médico del Hospital Calderón Guardia.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.