Salud

Nuevas guías impulsan mejoras en alimentación de niños durante sus primeros 1.000 días de vida

Estudio revela que en Costa Rica solo 39,7% de menores recibe alimentación mínima aceptable para desarrollo óptimo; expertos recomiendan medidas desde el embarazo para disminuir enfermedades

Tomar solo leche materna durante los primeros seis días de vida de un ser humano mejora su nutrición, su desarrollo y previene futuras enfermedades. Foto: Shutterstock

La alimentación de un niño mientras se encuentra en el vientre materno y hasta que cumple dos años es parte vital de su desarrollo. Esta etapa es conocida como los primeros mil días.

Desde hace más de una década, diferentes investigadores internacionales han hablado de lo crucial de esta etapa para evitar desnutrición, obesidad, enfermedades crónicas y problemas en el desarrollo.

“La malnutrición en esta etapa lleva secuelas para el resto de la vida”, afirma Robert Black, uno de los científicos que más ha estudiado el tema.

Por esta razón, nuestro país lanzó, la mañana de este miércoles, las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para los Primeros Mil Días.

Este documento aborda la alimentación de la madre durante su embarazo, la lactancia en los primeros seis meses de vida de un niño y cómo alimentar a las personas entre los seis meses y dos años.

Luego de esta fecha, el menor puede ingerir lo mismo que consume toda la familia.

Las personas pueden encontrar textos, videos y consejos.

“Es un período crítico; debemos trabajar como sociedad para que las guías sean un instrumento de uso continuo. Debemos, entre otras cosas, dar las herramientas para promover la lactancia materna”, manifestó Daniel Salas, ministro de Salud.

Este documento fue elaborado por la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias, conformada por el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Colegio de Profesionales en Nutrición, la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) y se contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

(Video) País lanza Guías Alimentarias para primeros 1.000 días de vida
0 seconds of 145 hours, 23 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
145:23:12
145:23:12
 
(Video) País lanza Guías Alimentarias para primeros 1.000 días de vida

Cecilia Gamboa, coordinadora de la Secretaria de la Política de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y coordinadora de las Guías Alimentarias, señaló que la primera parte del proyecto consistió en hacer un diagnóstico para saber dónde estaban las deficiencias en Costa Rica.

Se identificaron tres problemas:

1- Solo un 27,5% de las personas menores de dos años recibieron lactancia materna exclusiva en sus primeros seis meses de vida. Además, el 52,9% de las mujeres dan lactancia en la primera hora de vida, lo que disminuye riesgo de infecciones y muerte neonatal.

2- El 22% de las niñas y niños de 6 a 24 meses tienen anemia. Esto es más marcado en las regiones periféricas, como el Pacífico Central, Brunca, Huetar Norte, Huetar Atlántico y Chorotega.

3- Solo el 39,7% de las niñas y niños reciben una alimentación mínima aceptable para su desarrollo óptimo. “Esto se refiere a la cantidad y calidad de alimentos que se dan después de los seis meses, en combinación con la lactancia”, dijo Gamboa.

Desde la concepción, el bebé comienza a nutrirse de lo que su madre consume.

“Hay factores biológicos que se forman en el vientre y siguen con la lactancia. Si una mujer come sanamente en su embarazo, protege a su hijo de enfermedades”, manifestó la nutricionista Xinia Fernández.

La dieta de la madre, si es insuficiente o excesiva, puede provocar mala nutrición en su bebé.

“Si una mujer está malnutrida, el organismo del bebé se acostumbra a tomar todo lo que tiene a su alcance”, explicó la especialista.

Dentro de los consejos están:

- Consuma huevos, lácteos y pescado cocinado. Es saludable y no causa alergias en su bebé.

- Coma platillos con poca grasa, azúcar y sal.

- No es necesario comer el doble, pero sí comer una mayor variedad de alimentos saludables, como frutas y verduras.

- Recuerde tomar a diario hierro y ácido fólico.

- Cuando coma fuera de casa, prefiera comidas horneadas o asadas. Evite las comidas rápidas.

- No se brinque tiempos de comida. No olvide las meriendas.

- Los primeros seis meses de vida la leche materna debe ser el único alimento, sin incluir otras comidas o líquidos.

- Encuentre una posición cómoda para amamantar. Si necesita ayuda, búsquela.

- Amamantar reduce su riesgo de padecer cáncer de seno, obesidad y diabetes.

- Cuando regrese al trabajo extraiga y conserve su leche.

- Amamante todo el tiempo que usted y su bebé lo deseen.

- No hay horarios; alimente a su hijo cuando lo pida.

- Lo ideal es que la lactancia prosiga, acompañada de otros alimentos que se introducen poco a poco a la dieta.

- La leche materna proveerá el 50% de los nutrientes.

- Se recomienda dar al bebé de todos los grupos de alimentos. Trate de introducir alimentos fuente de hierro, como verduras con hojas verdes, leguminosas y porciones pequeñas de carnes.

- Provea un plato colorido y lleno de diferentes opciones de alimentos.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.