Salud

Nuevo coronavirus: esto es lo último que la ciencia sabe de la transmisión de la enfermedad

Las personas infectadas podrían contagiarlo a través de su saliva, sudor o lágrimas; lo que evidencia la importancia de cubrirse cada vez que se tose o estornuda para evitar la diseminación de estos fluidos

Varios países realizan pruebas diagnósticas para determinar si una persona tiene el nuevo coronavirus. Esta imagen es de un laboratorio en Alemania. Fotografía: Marijan Murat / AFP (MARIJAN MURAT/AFP)

Una de las mayores interrogantes que se tenía hasta el momento del nuevo coronavirus o 2019-nCoV es la forma de transmisión pues si esta logra determinarse a ciencia cierta es mucho más fácil contener la epidemia en China y evitarla en los países donde también se registran casos aislados.

Por lo que se sabe a la fecha, la recomendación de utilizar pañuelos desechables o cubrirse con el antebrazo a la hora de estornudar o toser sería de las armas más útiles. Esto no sustituye la práctica de lavarse las manos, uno de los hábitos cruciales para prevenir cualquier tipo de infección.

En este momento hay dos informaciones principales relacionadas con el contagio del nuevo virus: la forma en la que se produce y cuán agresivo puede ser este virus para contagiarse de una persona a otra.

Forma de infección

Maria van Kerkhove, coordinadora a.i., de Enfermedades Emergentes y Zoonosis (enfermedades animales que hacen el “salto” a seres humanos) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este miércoles en conferencia de prensa que se estima que hay dos vías principales de contagio.

Una de ellas es la llamada “transmisión por gotas”, es decir, que ocurre a través de pequeñas gotas de saliva de tos, estornudos, sudor o lágrimas. Estas gotas solo viajan “distancias cortas”, a diferencia de la “transmisión por aerosol” en la que las gotas viajan una mayor distancia. Esto significa que podrían infectarse personas que tuvieron contacto directo o cercano con el enfermo.

En este sentido, la especialista enfatizó que por esto es tan necesario estornudar o toser en un pañuelo desechable que se bote inmediatamente o cubrirse con el antebrazo, para así evitar que la saliva le llegue a gente cercana.

Lo ideal es tener pañuelos desechables a mano y estornudar directamente en ellos y acto seguido botarlos y lavarse las manos. Si esto no es posible, cubrirse con el antebrazo. Fotografía: Archivo

Otra forma de transmisión posible son los fomitas. Estos son virus que se acumulan en superficies como mesas y muebles u objetos y que luego son tocados por las manos o piel de las personas. Estos virus podrían mantener su capacidad de infección durante unos pocos minutos.

Para evitarlos, es necesario mantener la higiene y limpieza de las superficies, especialmente en los hogares donde hay algún enfermo.

En este sentido, los especialistas hacen un llamado importante a la higiene personal y al lavado de manos. Esta práctica previene no solo posibles casos de coronavirus, también de influenza o gripe, diarreas y otro tipo de infecciones.

Técnica de lavado de manos (Ángela Ávalos Rodríguez)

Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, señaló que una de las mayores preocupaciones son los pacientes asintomáticos: individuos que sí están infectados con el nuevo coronavirus pero que no registran síntomas. En el caso de SARS y MERS las personas solo pueden infectar cuando tienen síntomas.

Sin embargo, por lo que se sabe hasta ahora, los pacientes con 2019-nCoV sí podrían infectar antes de manifestar síntomas (o si no los manifestaran del todo), pero, al no percatarse de su situación (dado que se sienten bien), esto los hace más proclives a infectar a una población mayor.

“Conforme se están haciendo análisis más rápidos de pruebas diagnósticas veremos más casos de personas con una infección muy leve. El problema sería que ellas podrían, eventualmente, infectar a pacientes con males crónicos o sistemas inmunitarios más débiles y ellos podrían enfrentar situaciones más complicadas”, expresó Ryan.

Otra preocupación es la posible infección de trabajadores de la salud que han estado en contacto directo con pacientes.

“De momento hemos visto que se han dado casos de infección en algunos trabajadores de hospitales en China, pero no se registran brotes en ningún centro de salud”, indicó van Kerkhove.

Capacidad de cada persona de infectar

Otro de los aspectos imprescindibles a la hora de hablar del contagio de un virus es el llamado número de reproducción o R0, que es la capacidad de una persona enferma de infectar a otras previamente sanas.

Por ejemplo, un virus con un R0 de 4, quiere decir que cada enfermo puede infectar a cuatro personas. Esto solo es un promedio, hay gente que no infectará a nadie o individuos que pueden ser “superpropagadores” e infectar a muchos.

¿Por qué este número es importante? Según especialistas en infectología, si el R0 es menor a 1, es muy poco probable que la infección se replique masivamente y persista por mucho tiempo, pero si es mayor a 1 sí son mayores las posibilidades de que ocurra un brote u epidemia.

Para poner un ejemplo, el sarampión tiene un R0 de 18, la ventaja en este caso es que existe una vacunación que aún no existe para el 2019-nCoV.

La información que se tiene hasta el momento indica que cada persona con el nuevo coronavirus infectaría entre 1,4 y 2,5 personas.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.