Salud

Nuevo servicio acelerará atención de cáncer de mama

En la misma cita se haría mamografía y ultrasonido, de ser necesario

Con el fin de acelerar los procesos de detección de patologías relacionadas con los senos, entre ellas, el cáncer de mama, el Hospital San Juan de Dios inauguró este martes la Unidad Diagnóstica por Imagen de Patología Mamaria.

Este salón cuenta con dos mamógrafos digitales y un ultrasonido de alta tecnología.

El análisis de la mamografía se realizará allí mismo, y si se determina que la mujer requiere un ultrasonido (aproximadamente en el 30% de los casos) se le podrá efectuar en ese mismo momento, sin que la paciente deba esperar por un resultado y pedir una cita posterior.

Además, si el ultrasonido indicara que se requiere de una biopsia para confirmar o descartar un tumor, esta se programará para la fecha en la que la paciente y su médico consideren oportuna.

“Antes, entre lo que se le decía a una paciente que necesitaba hacerse un ultrasonido y se le daba la cita podían pasar seis meses”, manifestó Ileana Balmaceda, directora del Hospital San Juan de Dios, el centro médico que atiende al 26% de las pacientes con cáncer de mama en el país.

Este es uno de los mamógrafos digitales que tiene la nueva unidad del Hospital San Juan de Dios.

Atención. La nueva unidad cuenta también con radiólogos expertos en patología mamaria, lo cual garantiza diagnósticos más certeros y oportunos, lo que mejora las posibilidades de tratamiento.

“Es un trabajo en equipo. Personal de radiología, patología y oncología trabajan para que la paciente tenga su diagnóstico lo más rápido posible, que no deba esperar para otra cita. Esto nos permite actuar más rápido en caso de que haya cáncer, y darle pronto el alivio de una buena noticia a quien no lo tiene”, afirmó Maritza Salazar, jefa de radiología del centro médico.

La sala cuenta con un sistema que permite realizar la biopsia sin enviar a la paciente a sala de operaciones.

María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aseveró: “El que la mujer no deba esperar mucho tiempo ni tenga que desplazarse de un lado a otro para obtener la atención que necesita pone a la paciente como centro del servicio hospitalario. Con esto estamos ganando tiempo y calidad de vida”.

La sala complementa a otros servicios de la Unidad de Mama del centro de salud, dentro de la que destaca el papel de las “navegadoras”, mujeres sobrevivientes de tumores de seno que ayudan a las nuevas pacientes a “navegar” por los distintos lugares del hospital y así no perderse a la hora de llevar los diferentes tratamientos. Ellas también dan su testimonio y apoyo emocional a quienes reciben quimioterapia o radioterapia.

Alta demanda. El San Juan de Dios es el centro médico público que realiza más mamografías en Costa Rica. Solo en el 2015 se reportaron 19.296. Por semana se realizan 126 ultrasonidos mamarios y 12 biopsias.

Además, en el 2015 este hospital registró 306 casos nuevos de cáncer de mama.

La unidad recién inaugurada será utilizada no solo por las pacientes de este centro médico, si no por todas quienes viven en las zonas de alcance de la Red Sur de Salud de la CCSS, compuesta por los hospitales Escalante Pradilla (Pérez Zeledón), de Ciudad Neilly, de San Vito de Coto Brus, el de Quepos, de Golfito y el de Ciudad Cortés.

Este proyecto representó una inversión de ¢270 millones.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.