Aunque el Gobierno eliminó la obligatoriedad de utilizar mascarilla en la mayoría de espacios cerrados, una encuesta telefónica de la Universidad de Costa Rica (UCR) determinó que el 81,1% de los costarricenses sigue usando dicho dispositivo en sus actividades cotidianas.
El tipo de cubrebocas más utilizado por los ciudadanos, según la consulta, es la mascarilla quirúrgica con un 46% de la muestra; seguida de la de tela de dos o tres capas, con un 17,5%; y de la N95 o KN95 con un 15,9%.
¿Por qué razones usan este dispositivo? El 44,2% indicó que lo hace para no infectarse de la covid-19, el 39,7% para no infectar a otras personas y el 16,1% para protegerse de las mutaciones del virus.
En cambio, el 18,9% de las personas entrevistadas admitió haber desechado la mascarilla. De ellos, el 85,9% lo hizo hace tres meses o menos: el 56,4% lo hizo entre hace dos y tres meses y el 28,7% hace menos de un mes.
Dentro de las razones citadas para dejarla de usar, un 31,9% alegó que el cubrebocas “me estorba” y un 23,5% afirmó que no sirve. Otros motivos mencionados en menor medida fueron que “ya nadie la está usando”, “ya me vacuné” o “no es obligatoria”. Un 2,1% dijo no creer en el virus.
Por su parte al 31,6% de los encuestados les molesta el que otra gente a su alrededor no use este equipo de protección.
LEA MÁS: Covid-19 prolongada: síntomas que duran meses son ahora el mayor reto de la pandemia
LEA MÁS: Limpieza contra la covid-19 no es solo lavarse las manos
Las vacunas
La encuesta también midió la aplicación de vacunas contra la covid-19 y la percepción que tiene la población sobre esta medida.
El 97,2% de los encuestados dijo haberse vacunado con al menos una dosis. De ellos, el 23,9% había recibido dos dosis, el 59,8% tiene tres dosis y, a la fecha, un 15,3% afirmó tener cuatro dosis. En tanto, solo un 1% tenía solo una dosis.
¿Por qué quienes no se vacunaron tomaron esa decisión? Seis personas indicaron no creer en la vacuna, cuatro atribuyeron la medida al miedo a sufrir efectos secundarios, y una sostuvo que el biológico no sirve.
El estudio también preguntó a quienes tenían dos o más dosis si se colocarían un refuerzo. El 71,5% indicó que sí lo haría, mientras que el 13% no se aplicaría una tercera dosis. El 15,5% restante dijo no estar seguro.
Por otra parte, el 13,4% de los encuestados indicó tener nula o poca confianza en la vacuna, mientras que el 58,8% afirmó tener mucha o total confianza de la misma. El 27,3% afirmó no tener ni desconfianza ni confianza.
LEA MÁS: Casos de covid-19 aumentan 25% en Sudamérica, advierte la OPS
¿Qué opinan de la obligatoriedad?
El levantamiento de la obligatoriedad del uso de mascarillas en sitios cerrados ―en sitios abiertos nunca se dio esta medida― llegó en la primera semana del actual gobierno. Sin embargo, el 51,6% dijo estar muy de acuerdo o de acuerdo con la obligatoriedad, mientras que un 20,8% afirmó estar muy desacuerdo o en desacuerdo.
Esta forma de pensar es muy similar por sexo. El 21,1% de las mujeres no está a favor del uso obligatorio. En los hombres es del 20,6%.
Si se ve por provincia, quienes viven en Alajuela, Guanacaste y Limón están en mayor desacuerdo de usar este dispositivo. Mientras que en Cartago el 68,9% sí está de acuerdo con que sea obligatoria.
Con respecto a las vacunas, la obligatoriedad de su aplicación no ha cambiado. No obstante, también se preguntó por la opinión de las personas. El 63,9% dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo con esta medida, mientras que el 19,2% dijo estar en desacuerdo o muy en desacuerdo.
Como sucedió con las mascarillas, las opiniones fueron muy similares según sexo: el 63,7% de los hombres y el 64% de las mujeres dijeron estar de acuerdo.
El porcentaje de aceptación a la inoculación obligataria es mayor en personas con educación universitaria (70%), así como residentes de Cartago (75,4%) y Limón (65%). En cambio, el rechazo a la medida es mayor entre quienes tienen educación técnica (50%) y quienes viven en Puntarenas (50%) y en Guanacaste (el 47,1%).
La vacunación contra la covid-19 es obligatoria para niños y adolescentes de entre 5 y 17 años; trabajadores de salud y funcionarios públicos. Las empresas privadas pueden, de forma extensiva, requerirlo a sus trabajadores. Para los demás grupos poblacionales, la inoculación siempre ha sido voluntaria y se mantiene así.
La inoculación fue declarada obligatoria para empleados estatales el 28 de setiembre del 2021 y para menores de edad el 5 de noviembre. En febrero pasado, la tercera dosis también se declaró obligatoria en ambas poblaciones.
Cuando ingresen al país las vacunas para niños de entre 6 meses y 4 años también serán obligatorias para esta población. Este biológico fue avalado el pasado jueves. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) debe solicitar estas dosis.
LEA MÁS: Futuros refuerzos contra covid-19 tendrían protección contra ómicron como protagonista
Las infecciones
¿Cuántas personas se han infectado? Eso también fue explorado por el estudio de la UCR. El 34,5 % de los entrevistados indicó que sí se ha contagiado y el 56,6% afirmó que no. En tanto, un 8,8 % aseguró no estar seguro.
Entre quienes sí se habían contagiado, el 21,5 % detalló haberlo hecho más de una vez. De esos, el 83,8% indicó que se había contagiado dos veces, un 13,5% tres veces y un 2,7% cuatro veces.
Los síntomas más comunes fueron cansancio, con 21,1%, dolor de cabeza, con 18,4%, fiebre, con 17,5%; y tos, con 15,1%. Además, el 14,9% dijo haber tenido pérdida del gusto y olfato, el 8,8% dificultad para respirar y el 4,2% diarrea.
LEA MÁS: Variantes de covid eluden inmunidad y provocan sétima ola en Europa
La encuesta
Esta fue una encuesta telefónica con llamadas a números celulares. Se realizó entre el 19 de mayo y el 26 de junio y tomó en cuenta a 498 personas mayores de 18 años residentes en las siete provincias y es representativa de la población nacional.
Tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3,4% puntos porcentuales.
LEA MÁS: Banco Mundial aprobó crédito de $120 millones a Costa Rica para vacunación contra la covid-19