Salud

Olvídese de la multitarea; hacer una cosa a la vez es más sano y eficiente

EscucharEscuchar

El Mercurio/ Chile

"Se plantea que la inteligencia humana está dotada de múltiples habilidades, y eso le permitiría ser multitarea. Pero si bien es posible llevar a cabo más de una tarea a la vez, esto tiene un costo asociado", explica Solange Anuch, psicóloga de la Clínica Alemana.

"Es un mito que al ser multitarea se es más productivo y eficiente. Es todo lo contrario; las personas se concentran menos, se produce menos y se cometen más errores", advierte Daniela Toro, psicóloga de Clínica

Las Condes. "Al desarrollar una tarea y cambiar a otra se pierde tiempo, ya que hay que redireccionar ciertos recursos cerebrales -explica Pedro Maldonado, investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica-. Si uno hace este cambio con una alta frecuencia, se produce mayor ineficiencia en el rendimiento".

Malo para la salud. La idea de exigirle a la mente humana actuar como si fuera un computador que puede hacer varios trabajos a la vez no solo es menos productivo, sino que también es dañino para la salud, afirman los expertos.

"Afecta la capacidad de concentrarse y focalizarse en una situación específica. También los niveles de cortisol se disparan, por lo que aumentan el estrés, la ansiedad, la irritabilidad y los cuadros depresivos", advierte Toro.

Un ‘zombi funcional’, es aquella persona que no está feliz con su vida, pero teme actuar y cambiar porque no ve opciones y no cree poder. (Daniel Solano)

La psicóloga agrega que, además, se ve disminuido el proceso de creatividad, ya que la tarea no se realiza con tranquilidad, porque se está pensando en varias a la vez.

"Hoy se está promoviendo el singletasking (unitarea), ya que es una buena manera de mejorar los resultados laborales y las personas se mantienen sanas. Favorece la concentración, la dedicación, la capacidad de análisis y la sensación de misión bien cumplida, lo que es un refuerzo para seguir trabajando", agrega

Aunque se diga que las nuevas generaciones tienen más habilidades multitarea, Maldonado recuerda que el cerebro en cien mil años no ha cambiado.

"El cerebro de una persona de la Edad Media es el mismo que el de alguien de hoy. Este tiene la gracia de aprender cosas nuevas, pero sigue sin poder hacer multitasking y que esto no implique un deterioro en las tareas. No puedo agregar otra labor sin que la que estoy haciendo se vea afectada", dice.

"Además, tampoco he visto a los jóvenes estar conectados al celular y conversando animadamente con alguien a la vez".

De uno en uno. Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que la multitarea es menos productiva y que aquellas personas bombardeadas con varios flujos de información no pueden prestar atención ni cambiar de una tarea a otra con el mismo buen resultado de quienes optan por hacer un trabajo a la vez.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.