Omega 3 no ayudaría a mejorar la memoria

Alimentos con este aceite o cápsulas no detienen deterioro mental en la vejez

EscucharEscuchar
El salmón es uno de los alimentos con mayor contenido del aceite omega 3. | ARCHIVO

Comer alimentos ricos en omega 3 como salmón, pez vela, huevos o aceite de soya, o tomar cápsulas con suplementos de este aceite, no ayuda a detener el deterioro mental propio de la vejez, como han sugerido algunos estudios.

Investigadores de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres revisaron tres estudios en los que se comparó el uso de estos alimentos y suplementos contra el uso de cápsulas con margarina (placebo). En estos estudios participaron más de 3.500 personas.

El análisis, publicado en la revista Cochrane Library , señaló que al cabo de dos años quienes consumieron los ácidos grasos de omega 3 no rindieron mejor en pruebas de capacidad mental ni en pruebas de habilidades de memoria.

“A partir de estos estudios, no parece haber ningún beneficio para la salud cognitiva de las personas mayores que toman complementos de omega 3”, señaló en un comunicado de prensa el coautor del estudio Alan Dangour.

Educar la memoria. Los especialistas en geriatría señalan que es más indicado realizar “gimnasia mental”, como crucigramas, sopas de letras o leer, pues resulta más beneficiosa para evitar el deterioro cognitivo propio de la edad.

“Es mejor hacer ejercicios relacionados con el lenguaje que con los números. El lenguaje es mejor porque un número solo significa un número, en cambio la palabra remite a objetos, emociones, recuerdos y deseos que hacen que la mente se mantenga más activa”, explicó Daniel Valerio, especialista de la Clínica de la Memoria del Hospital Nacional de Geriatría.

Esta clínica ha atendido a más de 1.900 adultos mayores con problemas de memoria en los últimos cuatro años.

De ellos, el 15% presentaba deterioro cognitivo, un olvido leve y pasajero; el 50% ya registraba alzhéimer y un 35% tenía demencia vascular, trastorno causado por bloqueos en el paso de sangre hacia el cerebro, lo cual lleva a la pérdida paulatina de la memoria.

La edad media de diagnóstico en los hombres es de 76,6 años y en las mujeres de 78,9 años.

Muchos casos de demencia no se han diagnosticado; se estima que hay 25.000 en el país.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.