Salud

Ómicron ya constituye el 73% de los casos de covid-19 en EE. UU.

Hombre de Texas se convierte en primera víctima mortal ligada a esta variante en ese país; velocidad de infección sobrepasaría la de delta hasta 70 veces

EscucharEscuchar
Las autoridades internacionales piden a la población vacunarse y reforzar esa protección en cuanto tengan oportunidad. (PATRICIA DE MELO MOREIRA/AFP)

El 73,2% de los casos de covid-19 reportados en Estados Unidos son causados por la variante ómicron, de acuerdo con información de vigilancia genómica divulgada la tarde de este lunes por los Centros de Control de Enfermedad de dicho país (CDC, por sus siglas en inglés) que dan cuenta de la rápida diseminación de la enfermedad, pues el 11 de diciembre apenas sobrepasaba el 10% de las infecciones analizadas.

Rochelle Walensky, directora del CDC, indicó que estos números son impresionantes pero no la sorprenden: “están en consonancia con lo visto en otras naciones”, dijo a la prensa. La funcionaria fue enfática en que la vacunación sigue siendo una de las armas más eficaces para prevenir las complicaciones y muertes con esta variante.

Los estados que presentan mayor porcentaje de casos por esta variante son la llamada región 10: Alaska, Idaho, Oregon y Washington. Allí, un 96,3% de las infecciones analizadas corresponden a ómicron. Le sigue, con un 95,2% la llamada región 4: Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Tennessee, Mississippi y las Carolinas del Norte y del Sur.

La región que menor proporción tiene es la 1, con 62,1%: Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont. Le sigue la 7, con 69,1%: Iowa, Kansas, Misuri y Nebraska.

En nuestro país, ya se contabilizan cuatro casos confirmados y hay seis sospechosos, cuatro de los cuales tienen síntomas.

La velocidad con la que ómicron se transmite de una persona a otra sí es motivo de intriga para los científicos, que desde diferentes países le siguen la pista a esta variante. También la forma en la que ataca al cuerpo humano llama la atención. Un estudio preliminar de la Universidad de Hong Kong encontró que ómicron se replica hasta 70 veces más rápido que delta en las vías respiratorias superiores (que a su vez, se replicaba más rápido que la variante alfa, y esta última era más veloz que las variantes “originales”).

Sin embargo, la capacidad de esta variante para infectar y colonizar los pulmones es 10 veces menor a las variantes originales de Wuhan, lo que podría explicar que la severidad de los síntomas sea menor.

Ómicron en Costa Rica, ¿y ahora qué?
0 seconds of 354 hours, 43 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
354:43:54
354:43:54
 
Ómicron en Costa Rica, ¿y ahora qué?

La tarde de este lunes también trascendió la primera muerte ligada con esta variante. La víctima fue un hombre de entre 50 años y 59 años del condado Harris en Texas. Él no estaba vacunado y tenía una complicación de salud que no fue especificada.

Lina Hidalgo, jefa del gobierno local del condado le pidió a las personas vacunarse y cuidar su salud.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.