Salud

OMS lanza estrategia para tener un cerebro sano y evitar que demencia se triplique en 30 años

Guía deja claro que muchos de los consejos para cuidar el corazón también ayudan a frenar el deterioro cognitivo.

La "gimnasia mental" o el poner la mente en acción y "retarla" son parte de los consejos para prevenir la demencia. Fotografía: freeimages.com

¿Hay forma de prevenir la demencia? Aunque nadie está exento de experimentarla, sí hay forma de bajar el riesgo de tenerla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el martes las Guías de reducción de riesgo de deterioro cognitivo y demencias. Este documento engloba prácticas que las personas pueden adoptar para así reducir sus posibilidades de desarrollar este tipo de trastornos.

La demencia es, según la OMS, una “sombrilla” de enfermedades progresivas. Se trata de un síndrome, usualmente crónico, causado por una variedad de males en el cerebro que afectan la memoria, la comprensión, el pensamiento y la habilidad para realizar actividades cotidianas.

La forma más común de demencia es el alzhéimer, pero existen otros tipos, como la recientemente descubierta Demencia Predominantemente Límbica Relacionada con la Edad (LATE, por sus siglas en inglés).

También está la demencia vascular, que se da por la llegada de poco flujo sanguíneo al cerebro y esto va “apagando” las funciones cerebrales.

Los accidentes cardiovasculares ( llamados derrames cerebrales) pueden ser otra causa de demencia.

“En los próximos 30 años, se espera que el número de personas con demencia se triplique. Debemos hacer todo lo que podamos para reducir el riesgo. La evidencia científica recopilada en esta guía confirma lo que hemos sospechado desde hace un tiempo, que lo que es bueno para el corazón, también es bueno para el cerebro”, señaló en conferencia de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Mejores hábitos

¿Qué hacer para bajar nuestro riesgo personal de demencia? Las guías establecen pasos que van desde hacer más actividad física, mejorar la alimentación, bajar el consumo de alcohol, eliminar el fumado, realizar ejercicios de destreza mental, socializar con más personas y mantener bajo control las enfermedades crónicas.

FUENTE: Guías de reducción de riesgo de deterioro cognitivo y demencias, OMS.    || J.U. / LA NACIÓN.

La idea con la guía no solo es que las personas tomen acciones. Según Adhanom, también son medidas que deben encontrar eco en las políticas públicas y, por lo tanto, los países deben adoptar programas para implementarlas.

“Debemos actuar porque la demencia es un problema de salud que crece muy rápido. Afecta a unos 50 millones de personas en el mundo. Hay cerca de 10 millones de casos nuevos cada año. Es una de las causas principales de discapacidad y de dependencia en las personas mayores. Adicionalmente, este trastorno significa un peso económico para la sociedad, los costos ascendería a los $2 billones (millones de millones) anuales para 2030”, cita el documento de la OMS.

Apoyo a los cuidadores

Este martes la Organización Mundial de la Salud anunció también una herramienta de apoyo para las personas que cuidan y acompañan a pacientes con cualquier tipo de demencia.

La autoridad mundial en salud creo la plataforma iSupport, un programa en línea que busca capacitar a los cuidadores para que hagan mejor su trabajo y a la vez no se descuiden a sí mismos. En este momento, esta plataforma es utilizada en ocho países y se espera que más naciones se incorporen en un futuro cercano.

“Los cuidadores de personas con demencia usualmente son miembros de la familia que necesitan hacer ajustes considerables a su vida profesional y familiar para cuidar de sus seres queridos. Por eso creamos iSupport, para darles a esta población consejo sobre la evolución de la enfermedad y cómo enfrentar los retos de la mejor manera”, afirmó a la prensa Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.