Salud

OMS precalifica dos vacunas contra el dengue: ¿qué sucederá en Costa Rica?

Las vacunas de las casas farmacéuticas Takeda y Sanofi fueron creadas para proteger contra los cuatro serotipos del virus; tema ya fue discutido por Comisión de Vacunación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó dos vacunas contra el dengue. Se trata de Qdenga, de la casa farmacéutica japonesa Takeda, cuyo aval se comunicó este 15 de mayo, que se une a Dengvaxia, del laboratorio Sanofi Pasteur.

La precalificación es un servicio prestado por la OMS para evaluar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos. Es una especie de recomendación, pero no compite con las decisiones de las agencias reguladoras de los diferentes países.

El tema es relevante porque 2024 se perfila como uno de los años con mayor impacto de esta enfermedad en América; Costa Rica no es la excepción.

Datos del Ministerio de Salud señalan que durante las primeras 17 semanas del año (que finalizaron el 27 de abril), el país reportó 8.029 casos, lo que representa un aumento del 3.421,49% en comparación con los 228 casos que se reportaron en ese mismo periodo en 2023, un año que cerró como el de mayor incidencia en 10 años.

Países como Brasil y Argentina ya implementan campañas de vacunación con Qdenga; otros más la están considerando.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) la ofrece a las naciones siempre y cuando se administre en entornos con una alta carga de enfermedad por dengue y alta intensidad de transmisión, además, que se haga un seguimiento tipo estudio fase IV. Los estudios fase IV son los que se realizan posterior a la comercialización de un producto, cuando ya este fue aprobado y quiere darse seguimiento para ver cómo se comporta “en la vida real” y no en condiciones de ensayo clínico.

¿Qué sucederá en Costa Rica?

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) discutió el tema en su quinta sesión ordinaria, el pasado 21 de marzo, cuando acordó solicitar al Ministerio de Salud un informe técnico del análisis crítico de la evidencia científica sobre la eficacia y seguridad de la vacuna contra dengue de Takeda para ser estudiado en una reunión posterior. Mientras no se haga el análisis de ese estudio la vacuna no estaría disponible en el país.

La vacuna contra el dengue precalificada por la OMS consta de dos dosis que se administran con tres meses de diferencia. (Rafael Pacheco Granados)

Este producto consta de dos dosis que se administran con tres meses de diferencia entre una y otra. La recomendación de la OMS es que se inyecte en los menores de entre 6 y 16 años. El precio para los países que quieran adquirirla es $38,2 por esquema completo (unos ¢19.585).

Qdenga está formada por virus atenuados, es decir, para crearla se debilitaron los patógenos para que generen una respuesta en el sistema inmunitario sin causar la enfermedad. Esta es la base de otras vacunas, como la que se inyecta contra la fiebre amarilla.

Es una vacuna tetravalente, que da protección contra los cuatro serotipos del virus. No obstante, para su elaboración se tomó como base el serotipo 2 y se incluyeron proteínas de los serotipos 1, 3 y 4, por lo que la protección podría ser mayor contra el serotipo 2.

En los ensayos clínicos se mostró una eficacia del 80% un año después de la segunda dosis. Los eventos adversos más comunes fueron dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general, debilidad, irritación de nariz o garganta, fiebre, disminución del apetito, irritabilidad y somnolencia.

¿Qué se sabe de la vacuna contra el dengue y su protección?
0 seconds of 3 minutes, 18 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Quiénes pueden vacunarse contra papiloma en la CCSS?
01:06
00:00
03:18
03:18
 
¿Qué se sabe de la vacuna contra el dengue y su protección?

Anteriormente, Daniel Salas Peraza, exministro de Salud y gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, destacó que la vacuna por sí misma no es la solución y que debe usarse en combinación con otras estrategias, como la ya conocida eliminación de criaderos del mosquito transmisor, Aedes aegypti.

“Las campañas deben acompañarse de educación; la población no puede pretender que, ya por vacunarse, no va a enfermar del todo o que el dengue ‘se va a venir para abajo’”, advirtió Salas en ese entonces.

Jarbas Barbosa, director de la OPS, subrayó que este biológico tampoco tendrá impactos inmediatos. Explicó que hay estudios que demuestran que se requerirían ocho años de campañas para que la vacunación tuviera un papel importante en la detención de la transmisión del dengue.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

¿Quién es Álvaro Ramos? Resumimos la historia de vida del nuevo candidato presidencial elegido por el PLN, el partido político más longevo de Costa Rica.
Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.