Salud

Padres en ocasiones son cómplices de agresiones de pareja a sus hijos

EscucharEscuchar

Uno de los principales retos que encuentran quienes trabajan con víctimas de violencia en el noviazgo es que deben luchar también con padres que ignoran, disfrazan o, incluso, fomentan estas agresiones.

“Vimos el caso de una familia de la zona sur que, al preocuparse porque el novio de su hija de 14 años la metía en bares y ella nunca estaba en la casa, se llevaron a ese novio, que tenía 32 años de edad a vivir con ellos.

”Metieron al agresor de su hija a la casa. El problema a escala social es que muchos normalizan las relaciones con mucha diferencia de edad, sobre todo en las costas”, manifestó Xiomara Jiménez, enfermera de la Clínica del Adolescente.

Jiménez narró otro caso en el que una muchacha de 15 años y vecina de la zona norte llegó a decirle a su papá que su pareja le pegaba y el padre justificó el hecho diciendo “es que nunca le tenés lista la comida ni la casa limpia; es tu forma de aprender”.

El Valle Central no escapa de esto: “Tuvimos un caso de un muchacho que durante el noviazgo le compró a la novia un perrito. Ellos decían que el perrito era su hijo. Cuando terminaron, los papás de ella le permitían al muchacho entrar a la casa para visitar al perro porque ‘era su hijo’”, señaló Jiménez.

El consentimiento de los padres a la violencia dentro de la relación hace más difícil que los jóvenes puedan escapar de ella. | ARCHIVO

En silencio. Dalyana Vargas, psicóloga de la Clínica del Adolescente, asegura que estas situaciones son más difíciles para algunos hombres que son agredidos por una mujer y, en ocasiones, no comunican lo que les sucede.

“Vimos el caso de un muchacho a quien la muchacha lo trataba mal, lo controlaba, se enojaba si no le respondía mensajes, lo manipulaba y amenazaba con cortarse si él no hacía lo que ella quería”, afirmó Vargas.

“Hay hombres que hasta pueden decirle al muchacho, ‘ve qué bien cómo está de loca por vos’. Así cuesta más que ellos manifiesten lo que les pasa”, añadió.

Las especialistas añaden que este tema debe comenzar por educación a los padres para que, desde niños, críen a sus hijos en relaciones positivas.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.