Salud

Pesimismo y desesperanza predominan entre los jóvenes

Confían poco en el Gobierno y líderes, pero su participación es muy escasa

EscucharEscuchar
Alison Gamboa cursa el quinto año en el Liceo de Zarcero. Una de las principales preocupaciones de los jóvenes, según la encuesta, es la falta de oportunidades para estudiar. | ARCHIVO/ IMAGEN CON FINES ILUSTRATIVOS (Alonso Tenorio)

Son críticos ante lo que tienen a su alrededor: solo el 3,2% dice confiar mucho en los gobernantes costarricenses contra el 38,9% que opina todo lo contrario.

El 22% afirma que la democracia es el sistema óptimo de gobierno, pero solo el 7,6% y el 8,5% le tienen mucha confianza al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, respectivamente.

Un total de 2.800 jóvenes entre los 15 y los 35 años de edad participaron de la II Encuesta Nacional de Juventudes, presentada ayer.

Ellos también pidieron más empleo y estudio para enfrentar dos de sus mayores preocupaciones: la pobreza y el alto costo de la vida. Un 44% de los jóvenes estudia, y el 52% trabaja.

“Hay que tener cuidado con el término ‘ninis’; muchas veces estos jóvenes que no estudian ni trabajan son vistos como si fueran vagos”, comentó Kenneth Carpio, director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Joven.

“La realidad es otra. La mayoría dijo no estudiar porque no puede pagar y quiere trabajar, pero no encuentra dónde; otra gente está al cuidado de sus hijos”, agregó.

Falta de compromiso. Pese a las demandas, la encuesta halló una falta de compromiso en los jóvenes para cambiar esa realidad con la que no están conformes.

Por ejemplo, solo el 12% dijo participar de marchas sociales, estar en grupos activistas por alguna causa, defender derechos humanos o ser militante activo en un partido político o agrupación.

Además, el 85% afirmó que su vida particular será mejor en cinco años, pero cuando se preguntó cómo estará la juventud en ese entonces, solo el 42% dijo que mejor. “Hace falta que ellos luchen más por sus ideas”, comentó Carpio.

Familias diversas. Otros datos que arrojó la encuesta es que solo el 40% de los jóvenes viven en familias de papá, mamá e hijos.

La encuesta halló 13 tipos de familia, dentro de los que están las madres o padres con un solo hijo, los hijos al cuidado de abuelos, parejas sin hijos, familias en que convive más de una generación en una casa, o familias en las que hay hijos de relaciones anteriores de pareja.

“Es un país diverso, en el que los jóvenes tienen muchas clases de familia”, dijo Johanna Arce, coordinadora de la investigación.

La encuesta se hizo a 2.800 jóvenes entre los 15 y 35 años en todo el país. Cada entrevista fue cara a cara y duró media hora. Tiene una confianza del 95% y un margen de error del 2%.

“Es información muy importante pues nos dará la pauta para crear políticas públicas pensadas para jóvenes”, manifestó Irene Morales, viceministra de Juventud.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos

El Frente Amplio rechazó este jueves la posibilidad de pactar una coalición para las elecciones nacionales 2026 si participan en ese acuerdo ciertas agrupaciones políticas.
Frente Amplio se niega a pactar coalición electoral en que participen estos partidos políticos

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.