Salud

Pfizer estima necesidad de tercera dosis de vacuna contra covid-19 pasados 12 meses desde la segunda

Empresa indicó a ‘La Nación’ que se desarrollan ensayos científicos para medir eficacia de este refuerzo y con base en cómo se comporte se verá si otros serían necesarios

EscucharEscuchar
En este momento la vacuna de Pfizer contra la covid-19 consta de dos dosis que se ponen con tres semanas de diferencia entre una y otra. Fotografía: Luis Acosta / AFP (LUIS ACOSTA/AFP)

¿Las personas que se vacunen contra la covid-19 con el producto de Pfizer y BioNTech necesitarán una tercera dosis de refuerzo? ¿Cuándo? Los datos apuntan, hasta ahora, a que sería 12 meses después de la segunda, pero los estudios aún están en desarrollo.

Este fármaco se aplica en Costa Rica desde el pasado 24 de diciembre y es el que se utiliza de forma preponderante. Consta de dos dosis aplicadas con una diferencia de tres semanas.

Aunque anteriormente se habló de una posible tercera dosis a los seis o nueve meses, Rodrigo Sini, director de Asuntos Médicos de Vacunas para América Latina en Pfizer, brindó a La Nación un nuevo plazo.

“Basados en lo que hemos aprendido hasta ahora sobre covid-19, es probable que hasta no ver una reducción en la circulación del SARS-CoV-2 y la enfermedad covid-19, se pueda requerir una tercera dosis a los 12 meses después de la administración de la vacuna, para ayudar a brindar protección contra covid-19″, expresó.

Incluso, dijo, eventualmente tendrían que considerar la posibilidad de repetir esta dosis de refuerzo según vaya evolucionando el virus y la rapidez con que se administren las vacunas.

El plazo de 12 meses considerado para una tercera aplicación, implica entonces que la protección de la vacuna sería mayor a la anunciada inicialmente.

Los últimos ensayos clínicos determinaron una eficacia de la vacuna de al menos seis meses, pero los estudios no han concluido.

La tercera fase de ensayos de este producto (donde se probó en una cantidad mayor de personas) comenzó en julio pasado, por lo que se tienen datos ya analizados y estudiados a seis meses de seguimiento. Conforme pase el tiempo, se verá por cuánto tiempo más se extiende esta protección.

“Para abordar cualquier actual o futura reducción en la persistencia de la protección de la vacuna después de seis meses, implementamos un estudio clínico con el fin de valorar la posibilidad de uso de una tercera dosis de la vacuna contra covid-19″, manifestó Sini.

Autorización

Con ese estudio se pretende establecer si la vacuna que se utiliza actualmente mantiene la protección también contra las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, y las que puedan surgir en un futuro. También permitiría determinar si se necesitan eventuales cambios.

Sin embargo, antes de comenzar a aplicar refuerzos, los datos que se arrojen deben ser sometidos a la aprobación de agencias reguladoras como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) o la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta es la respuesta de Pfizer ante una de las consultas realizadas por 'La Nación' relacionadas con la vacuna.

Una vez que la pandemia esté bajo control y exista menos circulación del SARS-CoV-2, es posible que se requieran vacunas de refuerzo adicionales, en intervalos de tiempo aún no definidos, sujetas a información aún por obtener y al aval de uso por parte de los entes regulatorios.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.