Salud

Picos extremos en presión arterial son tan letales como tenerla alta siempre

Estudio realizado con 11.000 personas en Estados Unidos.

Los especialistas recomiendan tomarse la presión arterial una vez al mes. (GlobalStock)

Presentar "picos" drásticos de subida y bajada de presión arterial puede ser tan letal como sufrir hipertensión de manera constante.

Así lo señala un estudio del Centro Médico del Instituto del Corazón de Salt Lake City en Utah, Estados Unidos.

La investigación tomó en cuenta a 10.903 personas y fue presentado la semana pasada en la Reunión Anual de Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón.

El problema, de acuerdo con los científicos, está específicamente en la llamada presión sistólica (el número más alto que se obtiene cuando se toma la presión arterial). Este valor indica cuánta presión ejerce la sangre a las paredes de las arterias cuando el corazón bombea.

De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón, una presión sistólica normal está por debajo de 120 milímetros de mercurio (mm/Hg).

La hipertensión se da cuando el número sube por encima de 140 durante más de un mes. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) también utiliza estos valores.

Los investigadores vieron que cuando se dan saltos de más de 30 o 40 milímetros de mercurio, el riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares era igual al de personas con hipertensión constante y sin control.

En muchas personas, la presión sistólica aumenta paulatinamente con la edad porque las arterias se endurecen y se forma placa que impide el paso regular de la sangre. También se ve en individuos que han tenido enfermedades cardíacas anteriormente.

"La presión arterial es uno de esos números que le pedimos a la población que le lleve el ritmo, porque es un indicador de la salud del corazón", explicó en un comunicado de prensa Brian Clements, coordinador de la investigación.

"El asunto es que si usted deja que su presión esté sin control por cualquier período de tiempo, o nota cambios muy drásticos en ella, crece el riesgo de derrame cerebral, ataque al corazón, falla de riñones o de corazón e incluso la muerte", agregó.

Si una persona tiene problemas en su presión arterial, usualmente este es el resultado de varios años acumulando malos hábitos.

Cuando una arteria es normal, tiene flexibilidad que le permite a la sangre fluir sin contratiempos. Conforme una persona acumula años de fumado, alto consumo de grasas y sodio, poca fruta, y poca actividad física, en las arterias se forman placas que se adhieren a las paredes internas. Estas placas están compuestas de colesterol, grasa, calcio y una sustancia llamada fibrina.

Estas placas vuelven a la arteria más rígida y menos flexible, lo que dificulta el paso de la sangre hacia el resto del cuerpo. Allí comienzan los problemas de presión arterial.

"Coma saludablemente, haga ejercicio regularmente, y si su doctor le prescribió medicamentos para la presión, tómelos al pie de la letra. Cualquier instante en que su presión esté fuera de control, usted está en riesgo de enfermar o morir", aseguró Clemens.

El especialista también dio consejos para el momento de tomarse la presión arterial. El primero es sentarse o acostarse durante 15 minutos antes de hacer la medición, y no pensar en cosas que puedan estresarlo, porque eso alteraría los resultados.

Otro aspecto vital es ajustar el instrumento de manera que no le quede ni muy flojo ni muy apretado.

En Costa Rica, tres de cada diez personas de 20 años o más cuentan con el diagnóstico de hipertensión arterial.

La CCSS tiene bajo tratamiento médico a 1,2 millones de personas, que toman 16 presentaciones diferentes de 13 principios activos. Los fármacos representan, para esta institución, una inversión anual de ($5,1 millones).

Sin embargo, en el país no hay datos de cuántas personas puedan tener alteraciones bruscas en su tensión arterial.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias

El presidente de la República responsabilizó a la Asamblea Legislativa por lo que pueda ocurrir con las concesiones de las frecuencias de radio y televisión, a partir de setiembre
Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.