En los últimos cinco años, por cada mujer fallecida en un accidente de tránsito murieron 5,6 hombres. Visto de otra manera, el 85% de las víctimas mortales de percances en carreteras son hombres. Durante el 2021, la diferencia fue todavía mayor, porque la cifra llegó a 6,21 hombres fallecidos por cada mujer.
Estas son algunas de las conclusiones de un análisis que realizó la Universidad Hispanoamericana (UH) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi). Esta información fue divulgada la mañana de este viernes.
“En vísperas del Día Mundial del Peatón, que se celebra 17 de agosto, estos datos deben llevar a la reflexión a toda la sociedad costarricense por ser un problema de salud pública grave que es multicausal y que debe ser atendido de forma interinstitucional”, indicó el médico y epidemiólogo Ronald Evans, coordinador del equipo investigador.
LEA MÁS: Mes pasado se convirtió en el julio con más muertes en carretera de los últimos 28 años
Según el estudio, en el periodo que va del 2016 al 2019 se presentaron las cifras más altas, entre 817 y 899 decesos anuales; este último registro se dio en 2016. Luego de esos años, con las restricciones impuestas durante la pandemia, las muertes bajaron a 593 en 2020 y 714 en 2021.
Este año, a junio, los decesos en las vías llegaron a 236. No obstante, esta cifra es un subregistro, pues únicamente incluye las muertes en el sitio; el dato no toma en cuenta las muertes en los centros médicos. El INEC publicará a finales de mes la información de las muertes totales del primer semestre del año.
LEA MÁS: Accidentes de tránsito generan mayoría de muertes violentas en inicio del 2022
LEA MÁS: Mamá pierde la vida al proteger a su hijo en atropello en Cartago
Si las muertes se estudian por tasas de población, se evidencia que estas fueron mayores de 2016 a 2018, con tasas de 18,3 a 16,7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. En los años 2020 y el 2021, se dio una disminución de las tasas de mortalidad a 11,5 y 14 decesos por cada 100 mil habitantes, dadas las restricciones vehiculares por la emergencia sanitaria.
Cuando se analizan los lugares donde ocurren las muertes en el propio lugar del accidente en relación con los habitantes, las provincias costeras van a la cabeza.
“Las tasas de mortalidad en el sitio nos dicen que, en el 2021, Limón lideró con 133,34 muertos por cada millón de habitantes. Le siguen, Puntarenas (124,82) y Guanacaste (110,2). Para junio del 2022, Puntarenas encabeza con 97,08 decesos”, cita el informe.
LEA MÁS: (Video) Entre un 40% y un 65% de los accidentes de tránsito tienen como víctimas motociclistas
Más motociclistas y peatones
El análisis de las muertes totales (tanto en el sitio como en centros médicos) señala que, en la última década, de 2011 a 2021, los motociclistas registran el mayor número de muertes: 1.979.
La tendencia comenzó a hacerse mayor en 2016 con 268 fallecidos, el cual se sostiene hasta el 2019 llegando a su punto máximo de 359 muertes. En el 2020, decae a 222 por las restricciones pandémicas y vuelve a repuntar en el 2021 con 313 decesos.
En segundo lugar están las muertes de peatones, con 1.185 decesos. Al comparar estas dos primeras cifras, los datos arrojan que durante esta última década han muerto 1,67 motociclistas por cada peatón.
En tercer lugar, están los ocupantes de vehículos que en total acumulan 473 en los últimos años. El punto máximo se dio en 2018, con 112 muertos.
Por último, encontramos a los ciclistas con 312 decesos.
“Se hace un llamado de atención a este preocupante problema ya que solo en el 2020 se registraron 73 muertes, la cifra más elevada de este periodo en el caso de los ciclistas. Los tipos y causas de la mortalidad por accidentes de tránsito merecen estudios más profundos y analíticos”, consideraron los investigadores.
LEA MÁS: Tres personas mueren por vuelco de vehículo en San Mateo de Alajuela
Años de vida perdidos
LEA MÁS: Accidentes en carreteras
El equipo también analizó los años de vida potencialmente perdidos como consecuencia de los accidentes en carretera. Estos indican cuántos años se perdieron en función de las muertes prematuras.
¿Cuándo se considera una muerte prematura? Evans explicó a La Nación que cada investigador determina la edad a partir de la cual una muerte se considera prematura, pero en este caso el equipo la estableció en 77 años.
Una muerte antes de esa edad es prematura. Usualmente, a nivel internacional estos datos se trazan con una meta a los 75 años, pero como la esperanza de vida al nacer es mayor en Costa Rica, se optó por “subir” dos años más.
A esto se le une otra variable: se hizo un ajuste, normalmente a nivel de Costa Rica, ellos trabajan como una expectativa de vida al nacer de 79 años, pero se ajustó luego del impacto de covid-19.
En 2017 la población perdió 17.067 años de vida por muerte prematura en las calles, la cifra más alta de los últimos seis años. En 2018 bajó a 16.007 y en 2019 a 15.122.
El 2020 tuvo un importante descenso del 31,06% con respecto al año anterior. Las restricciones por la pandemia hicieron que hubiera 10.425 años de vida perdidos producto de percances en vías. El 2021, con menos restricciones vehiculares, tuvo 3.589 años de vida perdidos más: 14.014, para un aumento del 34,43%.
Para el primer semestre de este 2022, el número es de 8.472 años perdidos.
El grupo de mayor afectación es el de 20 a 39 años. Dentro de ellos, los que más años de vida perdidos suman son los de 20 a 24. Entre 2017 y 2019 el promedio anual tuvo un rango entre los 2.500 años y los 4.293.
LEA MÁS: Dos jóvenes fallecen en choque de motocicleta con bicimoto