Salud

¿Por qué hay quienes creen que la terapia de reemplazo hormonal es dañina?

EscucharEscuchar

No todos confían en la terapia de reemplazo hormonal en las mujeres posmenopáusicas. Hay profesionales (en salud y en ramas naturistas) que más bien la desaconsejan.

¿A qué se debe? En 2002, la Iniciativa para la Salud de la Mujer (WHI, por sus siglas en inglés) –estudio estadounidense que abordaba varias áreas de la salud de la mujer– dijo que la terapia de reemplazo hormonal aumentaba el riesgo de una mujer de tener cáncer de seno, coágulos de sangre, ataques cardiacos y derrames cerebrales.

¿Es una contradicción con los últimos estudios? No. Luego de realizar los análisis correspondientes, especialistas de diversos países llegaron a una conclusión: el WHI dio los resultados sin separar a las mujeres por grupos de edad.

Una vez que se separaron por grupos de edad, se vio que en las mujeres más jóvenes la terapia sí funcionaba, pero en las mayores de 70 años que no llevaban mucho tiempo de tomar esta terapia, los efectos sí eran más bien dañinos y muy graves.

Este es un tema que debe seguirse estudiando. | ARCHIVO

El ginecólogo tico Dónald Fernández explicó, en un artículo en la revista Acta Médica, cómo la edad es clave en la administración de hormonas.

“El beneficio de inhibir la ateroesclerosis se pierde cuando el inicio de terapia de reemplazo hormonal se demora años después de la menopausia. Lobo (un investigador) refiere que es posible que mujeres que inicien su sustitución hormonal al comienzo de la menopausia obtengan algún beneficio cardiovascular”, cita el documento.

No obstante, el experto señala que este es un tema del cual aún falta mucho por estudiar.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.