El virus Oropouche no estaba en la mente de la mayoría de los sistemas de salud, pero a mediados de este año comenzó a resonar, luego de que los brotes, que antes se limitaban a algunos países del Cono Sur, comenzaron a extenderse por otras zonas del continente y se reportaron los dos primeros muertos conocidos en la historia de la enfermedad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica. Costa Rica, como país miembro, se mantiene en monitoreo de la situación internacional y activó sus protocolos en caso de que el patógeno ingrese.
Sin embargo, son muchas las preguntas que surgen. En esta nota las resumimos.
1- ¿Qué es el virus Oropouche?
El Oropouche es un arbovirus. Esta clasificación la reciben los virus que son transmitidos a través de artrópodos y no de persona a persona. Comparte esta categoría con otros virus como el dengue, el zika, la chikunguña o el causante de la fiebre amarilla.
Este patógeno pertenece a la familia Peribunyaviridae, que incluye ocho géneros de virus, casi todos infectan artrópodos y los que infectan humanos usualmente lo hacen a través de un artrópodo como vector.
Otros virus de esta familia producen enfermedades que afectan a los humanos, como la encefalitis de La Crosse, la fiebre Bwamba, la fiebre de Guama y la enfermedad del aino.
2- ¿Por qué este virus se llama Oropouche?
Porque fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche, en Trinidad y Tobago. Desde entonces ha tenido brotes en dicha isla y principalmente en Brasil.
3- ¿Cómo se transmite el Oropouche?
A través de la picadura del insecto Culicoides paraensis (que también es conocido como jején, purruja o mosquito de la arena).
La infección también puede transmitirse por el mosquito Culex quinquefasciatus, "que está ampliamente distribuido en Costa Rica”, reconoció el Ministerio de Salud.
Si un zancudo pica a una persona enferma, se hará portador y podrá infectar a las personas que pique a continuación.
Este mal tiene un periodo de incubación promedio de cuatro a ocho días (con un rango posible de tres a 12 días). Es decir, entre el momento en el que un zancudo con Oropouche pica a una persona y el inicio de síntomas, pueden transcurrir entre tres y 12 días, pero lo más probable es que pasen entre cuatro y ocho días.
4- ¿Cuáles son los síntomas del Oropouche?
- Fiebre
- Escalofríos
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Mialgias (dolores musculares)
- Artralgias (dolor en las articulaciones)
- Rigidez en las articulaciones
Hay manifestaciones menos comunes:
- Náuseas y vómitos
- Fotofobia (molestia ante la luz)
- Diplopía (visión doble)
- Meningitis
Lo usual es que los síntomas duren de cinco a siete días.
5- ¿Cómo se diagnostica el Oropouche?
Los casos sospechosos se confirman mediante pruebas de laboratorio. Actualmente no existe una prueba rápida.
6- ¿Hay vacuna o tratamiento contra Oropouche?
En este momento no existe un tratamiento o vacuna específica para el Oropouche.
El tratamiento se centra en aliviar el dolor y la fiebre, rehidratar al paciente y controlar cualquier síntoma. Se le pide al paciente reposar todo lo posible.
7- ¿Alguien puede morir de Oropouche?
El 25 de julio de 2024, las autoridades de salud brasileñas reportaron dos muertes atribuidas al Oropouche.
Anteriormente, no había registros de fallecimientos por esta enfermedad en la literatura científica, pese a que la enfermedad llevaba casi siete décadas de infectar humanos.
8- ¿Qué otros riesgos presenta el Oropouche?
En julio de 2024, las autoridades de salud brasileñas reportaron la investigación de casos de transmisión del virus de las embarazadas a sus fetos.
Hasta el 25 de julio, se habían registrado una muerte fetal, un aborto y cuatro casos de recién nacidos con microcefalia en tres estados de Brasil.
9- ¿En cuántos países hay casos de Oropouche? ¿Existe riesgo de que esto se convierta en un brote más grande? ¿Podría llegar a Costa Rica?
Hasta el momento se ha visto transmisión del virus en cinco países suramericanos: Brasil (7.284 casos y dos defunciones), Bolivia (356 casos), Perú (290 casos), Colombia (74 casos), y Cuba (74 casos).
Se han visto casos en Europa de turistas que estuvieron en uno de los países con transmisión activa. El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) reportó a inicios de agosto 19 casos: 12 en España, cinco en Italia y 2 en Alemania.
Las características del virus hacen probable que a futuro se den casos en países o regiones donde hasta el momento no se han reportado.
A Costa Rica no hay ingresado, pero no puede descartarse, dado que uno de los vectores transmisores está presente.
10- ¿Por qué la OPS emitió una alerta epidemiológica?
Para tener vigilancia más atenta de la situación, dado el aumento de casos, de transmisión en lugares donde no se había visto, de las primeras defunciones reportadas y de las probabilidades de transmisión de madre a feto.
11- ¿Qué hago si creo que puedo tener Oropouche?
Si cree que tiene síntomas de Oropouche vaya a un centro de salud. La evaluación por parte de un profesional de la salud es clave para el manejo adecuado de los síntomas y la evolución de la enfermedad.
Como el Oropouche tiene síntomas similares al dengue y otros arbovirus, la OPS pide a los sistemas de salud tener eso en cuenta.
12- ¿Hay personas con más riesgo de enfermar?
Las personas que están en países donde la transmisión está activa, pero también quienes viajan a esos países.
La OPS pide vigilancia especial a personas con problemas inmunitarios, adultos mayores, niños pequeños y embarazadas.
13- Si ya tuve Oropouche, ¿podría volver a contraerlo?
Se han identificado cuatro genotipos de Oropouche. De momento la literatura científica no reporta reinfecciones. La infección con cualquier genotipo debería generar anticuerpos para proteger contra los otros.
14- ¿Cómo puedo prevenir el Oropouche?
Mantenerse informado de si ingresa a Costa Rica y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Si va a un país donde la transmisión esté activa, se recomienda el uso de repelente.
15- ¿Cuáles son las recomendaciones de la OPS para los países que ya tienen el virus y para los que no?
Los brotes actuales siguen bajo investigación, pero la OPS aconseja a los países afectados que fortalezcan la vigilancia e implementen medidas de control de vectores y comunicación de riesgos para ayudar a prevenir un mayor aumento de casos. A los países que todavía no han sido afectados les pide tener vigilancia y estar atentos a un posible ingreso.
La OPS distribuirá reactivos para la detección molecular simultánea y un protocolo que está disponible actualmente en 23 países para facilitar la detección temprana del virus. No se detalló si Costa Rica es uno de ellos.