Salud

Preguntas y respuestas sobre vacunación contra covid-19 en niños de 6 meses a 5 años

Esta vacuna comenzó a aplicarse este 3 de octubre en Costa Rica; estas son las dudas más frecuentes con su respuesta

EscucharEscuchar

Los niños que tienen entre seis meses y menos de 5 años ya pueden vacunarse contra la covid-19 en Costa Rica. Esta era la única población que hasta el momento no había podido ser inoculado aquí por falta de dosis.

Las preguntas y dudas son normales en las familias. La Nación recopiló varias de ellas y las responde con la ayuda de información brindada por el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). También se revisó literatura internacional y recomendaciones sobre este fármaco pediátrico, que es utilizado en decenas de países.

Se aplica el fármaco que las compañías Pfizer y BioNTech diseñaron especialmente para estas edades. Consta de tres dosis. Las primeras dos se colocan con 21 días de diferencia, la tercera ocho semanas después de la segunda.

Es la misma formulación utilizada en los adultos, pero se utiliza un décimo de lo recibido por adolescentes y adultos y poco más de un tercio de lo utilizado por niños mayores. Los adolescentes y adultos reciben 30 microgramos de producto, los niños de 5 a 11, 10 y los menores de 5 años, 3.

No, está abierta a todos los niños entre los seis meses y quienes tienen 4 años, 11 meses y 29 días. A diferencia de lo visto en los niños de 5 a 11 años, en donde se comenzó por los niños con más comorbilidades y por los de 11 años y se fue bajando en edad, en este caso no es así, está abierta a todos.

La CCSS habilitó 351 vacunatorios en todo el país para recibir a esta población. Los lugares y horarios de las campañas en los diferentes centros de salud se pueden consultar en la dirección https://www.ccss.sa.cr/web/coronavirus/vacunacion.php.

Leandra Abarca, coordinadora del programa ampliado de inmunizaciones de la CCSS, relató que en estos lugares también hay actividades como música, payasos y pintacaritas para que los menores disfruten.

Sí, siempre y cuando haya vacunas disponibles no importa dónde viva la persona. En este momento, la CCSS reporta suficientes existencias en todos los lugares. En un primer envío llegaron 300.000 dosis. Este 5 de octubre llegaron 150.000, para completar 450.000. Una vez que estas se utilicen se encargarían otras 450.000, para completar las tres dosis necesarias para 300.000 niños.

Un requisito es llevar el librito azul de vacunas, donde se anotan las dosis contra otras enfermedades.

Sí. Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud confirmó que, como toda vacuna, esta es obligatoria para todos los menores de 18 años, y esto incluye la población más joven.

La CCSS empezó este 3 de octubre la vacunación en menores de 6 meses a menos de 5 años. Fotografía: CCSS

A quienes tienen menos de dos años se les inyecta en el muslo, en el músculo vasto. A quienes tienen dos años o más, se les inyecta en el brazo, en el músculo de los deltoides.

Las estimaciones del Ministerio de Salud y de la CCSS es que hay 300.000 menores en este rango de edad.

Abarca enfatizó en que lo mejor es vacunar lo más pronto posible. Si un niño tiene 4 años, 11 meses y cumple 5 antes de su segunda dosis, recibirá la primera dosis que le corresponde a los niños más pequeños, y la segunda y tercera la que le corresponde a los menores de 5 a 11.

Muchos niños no muestran eventos adversos del todo. En quienes sí lo hacen, la mayoría son leves y duran 48 horas o menos.

“La mayoría no va a tener. Pero sí puede pasar, como con todo medicamento, que haya un poco de dolor, enrojecimiento, temperatura. No distan mucho de los vistos con otras vacunas”, aseveró Abarca.

Respuestas a sus dudas sobre la vacunación contra covid-19 en los más pequeños
0 seconds of 166 hours, 18 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
166:18:40
166:18:40
 
Respuestas a sus dudas sobre la vacunación contra covid-19 en los más pequeños

Los pediatras no aconsejan medicar al niño antes de la vacuna. Sin embargo, si los menores registran dolores o fiebre posterior a la vacunación sí se les pueden dar los medicamentos usuales (de venta libre en supermercados y farmacias) para bajar el dolor y la fiebre.

Sí, puede estar a su lado o sentarlo en los regazos. Si está en lactancia, le puede dar de mamar.

Sí. Cualquier menor de edad tiene derecho a toda vacuna, independientemente del estado de aseguramiento de sus padres. En el caso de covid-19, estar asegurado tampoco es requisito para los adultos. Tampoco hay diferencia según el estatus migratorio de los padres.

Si se colocaron la vacuna de Pfizer, deben llevar el comprobante para que el equipo de salud verifique y ver si ya pasó el tiempo necesario entre las dosis, se les colocarán las que hagan falta.

Si recibieron vacuna de otra farmacéutica, sí comenzarían esquema en Costa Rica.

Sí. Con el pasaporte del menor se le puede colocar a niños que vengan de turistas, solo debe tomarse en cuenta que el esquema es de tres dosis.

Si hay alergia comprobada a uno de los componentes de la vacuna, el menor no podrá ser vacunado. Estos son casos muy específicos y ya conocidos por la mayoría de las familias y de pediatras tratantes. Si por estas razones no se ha podido colocar otras vacunas, consulte con su pediatra para ver si el caso es el mismo.

Ellos están protegidos por los anticuerpos que recibieron de la madre en el vientre y durante la lactancia.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.