La pubalgia es una afección que surge como resultado de la irritación y sobrecarga en la región del pubis, comúnmente observada en deportes como el running, el ciclismo y el fútbol. Este trastorno se manifiesta con dolor e inflamación crónica, afectando la musculatura circundante y provocando un desequilibrio muscular significativo.
Los síntomas principales incluyen dolor en la zona púbica, el músculo aductor (situado en la parte superior interna de la pierna) y la musculatura baja del abdomen. Este dolor se intensifica con actividades físicas que implican correr, cambios de dirección o cuando el área afectada entra en contacto con superficies, como sucede al montar en bicicleta.
Tratamiento para la pubalgia
El tratamiento inicial de la pubalgia en fase aguda incluye la ingesta de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, así como la aplicación de hielo en la zona afectada para reducir el dolor. Posteriormente, bajo la guía de un fisioterapeuta, se trabaja en mejorar la flexibilidad de la cintura pélvica una vez que el dolor agudo haya disminuido.
El fortalecimiento de los músculos aductores es esencial en el proceso de recuperación, al igual que la reeducación postural, estiramientos y calentamientos adecuados. Es crucial un retorno progresivo a las actividades deportivas, deteniéndose en caso de que el dolor reaparezca.
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.