El cáncer es una “sombrilla de enfermedades” que constituye la segunda causa de muerte en Costa Rica. Sin embargo, hay dos buenas noticias: sí existen formas de minimizar el riesgo de desarrollarlo y detectarlo tempranamente. Además, la mayoría de las personas con este diagnóstico sobreviven y mantienen una buena calidad de vida.
Cualquiera, por el solo hecho de tener células, ya cuenta con el principal requisito para desarrollarlo. Sin embargo, hay quienes, por sus características genéticas, tienen mayor riesgo.
¿Cómo se forman los tumores? ¿Por qué se dan? ¿Por qué en algunos casos hay metástasis? ¿Qué podemos hacer para minimizar las probabilidades de enfrentarlo? Este video explicativo busca responder estas preguntas:
Este es un esfuerzo de nacion.com por acercar la ciencia a través del video. Aquí puede visitar videos similares.
Más notas con videos como este
¿Hasta cuánto puede vivir el ser humano? ¿Cuál es nuestro límite de edad?
El cerebro sabotea nuestros propósitos de Año Nuevo, pero hay formas de vencerlo
¿Podemos morir del susto, de tristeza o de felicidad? Se requieren condiciones sumamente específicas para eso
¿Nuestro sexo biológico determina diferencias en el cerebro?
¿Qué sucede con nuestro cerebro cada vez que nos enamoramos o nos ‘rompen el corazón’?
¿Por qué Santa Claus no envejece más? ¿Por qué Rodolfo tiene la nariz roja? ¿Hay explicación científica?