Salud

¿Qué es el dengue y cómo prevenirlo?

El mosquito Aedes aegypti es el transmisor del dengue

América registra más de 3,5 millones de casos de dengue hasta marzo del 2024, triplicando las cifras del periodo anterior en 2023.
América registra más de 3,5 millones de casos de dengue hasta marzo del 2024, triplicando las cifras del periodo anterior en 2023. (Dall-e)

En lo que va de 2024, el mundo experimenta un incremento en los casos de dengue. Según datos revelados hasta el 26 de marzo, América registra más de 3,5 millones de casos, triplicando las cifras del periodo anterior en 2023, año ya considerado histórico con más de 4,5 millones de casos.

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó su preocupación durante una reciente conferencia de prensa. Destacó el crecimiento acelerado de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, vector también de otras enfermedades como zika, fiebre amarilla y chikungunya.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que habita en zonas urbanas y semiurbanas con climas templados.

El contagio se produce cuando el mosquito del dengue alimentándose de la sangre de una persona infectada, pica a otra. Este insecto es también responsable de transmitir virus como el del zika, la fiebre amarilla y el chikungunya. La transmisión directa entre personas, a través de objetos o de la leche materna, no ocurre. Sin embargo, en raras ocasiones, una madre infectada puede transmitir el virus a su bebé durante el embarazo.

Los afectados pueden experimentar fiebre alta, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, así como náuseas y vómitos. Estos síntomas aparecen tras un periodo de incubación de 3 a 14 días y suelen durar entre 7 y 10 días.

Con el incremento de casos, las autoridades sanitarias recalcan la importancia de eliminar posibles criaderos del mosquito y usar repelentes. Las zonas con mayor incidencia del dengue incluyen Sarapiquí, Siquirres, Pococí, Puntarenas, Talamanca y Limón, donde se recomienda especial precaución.

Síntomas:

  • Fiebre, con temperaturas superiores a los 38 °C.
  • Dolor de cabeza muy intenso.
  • Dolor detrás de los globos oculares.
  • Dolor muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.

Para prevenir el dengue, es crucial eliminar cualquier criadero potencial del mosquito. Esto incluye recipientes como baldes y bebederos de animales, además de mantener llantas y plásticos negros bajo techo o en sitios de acopio. La aplicación de repelente en la piel expuesta y el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo son recomendaciones esenciales, especialmente en áreas de alta incidencia.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.