Salud

¿Qué es el síndrome de Down?

Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, explicamos en qué consiste esta condición y sus características

EscucharEscuchar

Este 21 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Las personas con esta condición nacen con un cromosoma más, en este caso, el 21; entonces, en lugar de tener dos cromosomas 21, tienen tres. Por esta razón, también se conoce como “trisomía 21″ y el día se celebra el vigésimo primer día del tercer mes del año.

Con este motivo, en La Nación explicamos en qué consiste este síndrome, que a nivel mundial se presenta en 10 de cada 10.000 nacimientos vivos, aproximadamente.

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, y se invita a las personas a llevar medidas diferentes, con el lema "las llevo diferentes porque somos iguales".

Por lo general, todas las personas tenemos 46 cromosomas separados en 23 pares; en cada par, uno de los cromosomas es heredado por nuestro progenitor y el otro por nuestra progenitora. Los seres humanos tenemos 22 pares de cromosomas numerados (autosomas) y un par de cromosomas sexuales (XX o XY).

Las personas con síndrome de Down tienen, en su gran mayoría, tres cromosomas 21 en lugar de dos. Esta es la trisomía 21. Sin embargo, hay otros tipos, presentes en menos cantidad de gente.

Uno de ellos es el síndrome de Down por translocación, que ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o “translocado” a un cromosoma distinto.

El otro es el síndrome de Down mosaico o con mosaicismo. En estos casos, algunas de las células de la persona tienen tres copias del cromosoma 21, pero otras tienen dos copias, como es normal. Quienes tienen síndrome de Down con mosaicismo pueden tener las mismas características que otros con síndrome de Down, sin embargo, pueden tener menos características de la afección debido a la presencia de algunas (o muchas) células con la cantidad normal de cromosomas.

Según la Clínica Mayo, este síndrome varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. Es el trastorno cromosómico genético y la causa más frecuente de las discapacidades de aprendizaje en los niños.

Las personas son Síndrome de Down tienen ciertas características físicas. Según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) estas serían:

  • Cara aplanada, especialmente en el puente nasal
  • Ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba
  • Cuello corto
  • Orejas pequeñas
  • Lengua que tiende a salirse de la boca
  • Manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la parte coloreada)
  • Manos y pies pequeños
  • Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue palmar)
  • Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados hacia el pulgar
  • Tono muscular débil o ligamentos flojos
  • Estatura más baja, tanto en la niñez como en la adultez

Hay otras afecciones de salud que pueden darse en personas con síndrome de Down, entre ellas están:

  • Pérdida auditiva.
  • Apnea del sueño obstructiva.
  • Infecciones de oído.
  • Enfermedades de los ojos, como cataratas, y problemas de los ojos que requieren anteojos.
  • Defectos cardíacos.

Otros problemas de salud menos comunes incluyen:

  • Obstrucciones intestinales desde el nacimiento que requieren cirugía.
  • Dislocación de la cadera.
  • Enfermedad tiroidea.
  • Anemia (cuando los glóbulos rojos no pueden llevar suficiente oxígeno al cuerpo) y deficiencia de hierro (anemia en la que los glóbulos rojos no tienen suficiente hierro).
  • Leucemia desde la lactancia o la niñez temprana.
  • Enfermedad de Hirschsprung.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

Premio mayor del sorteo ordinario 4.861 es de ¢175 millones por emisión.
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.